
El FMI discutió un nuevo préstamo para Argentina pero sigue trabado el desembolso inicial
El directorio analizó un programa por US$20.000 millones, pero no hubo acuerdo sobre cuánta plata anticipar.
Tras el récord inflacionario registrado en agosto, el Ministerio de Economía anunció que informará semanalmente la evolución de la inflación, en un intento por mostrar una supuesta desaceleración de los precios.
"Estaremos emitiendo un Informe de Inflación semanal todos los viernes", anunció el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein.
En lo concreto, según las estimaciones de Rubinstein "en la primera semana de septiembre, (la inflación) habría alcanzado un valor del 2,1%".
“Esperamos que los registros semanales de inflación acentúen y consoliden su tendencia a la baja en las próximas mediciones”, afirmaron desde el Palacio de Hacienda.
La inflación de agosto alcanzó el 12,4% y registró de esta manera el ritmo mensual más elevado en más de 32 años. Según informó este miércoles el Indec, la suba de precios anual fue de124,4% en los últimos doce meses y solo en los primeros ocho meses del 2023 el IPC acumuló un alza de 80,2 por ciento.
El directorio analizó un programa por US$20.000 millones, pero no hubo acuerdo sobre cuánta plata anticipar.
El republicano aplicó la misma suba a otros 124 países, incluido Brasil, Colombia y Chile. México, afuera del paquete.
El jefe de Asesores fue premiado con el control del área nuclear tras el ataque tuitero de los trolls libertarios.
La muestra de autos fue suspendida, dos funcionarios volaron sin explicaciones y el gobierno aún no da respuestas. ¿Qué pasó con los $24 millones?
Tras el fallido viaje exprés a Miami, en Casa Rosada justificaron la falta de foto con una insólita versión sobre el helicóptero del republicano.