
Mientras espera el dato de inflación de agosto, el oficialismo busca contener la interna, enfrenta citaciones en el Congreso y suma reclamos de la UBA, los gobernadores y hasta de los rusos.
El acercamiento entre Javier Milei y Patricia Bullrich no sólo llevó a la implosión a Juntos por el Cambio, sino que sepultó el acuerdo político que el libertario había alcanzado con Luis Barrionuevo.
El motivo es concreto: durante la campaña electoral, Bullrich cuestionó el acuerdo entre Milei y Barrionuevo, acusando al gremialista de pertenecer "a la casta". “Es imposible que Luis pueda compartir un espacio político con Pato Bullrich”, aseguró un hombre cercano al gastronómico, que insatisfecho con la performance electoral del libertario le mandó a decir que debía bajarse del balotaje con Sergio Massa.
El referente nacional del poderoso gremio de los gastronómicos fiscalizó para Milei los comicios del domingo pasado, con unos 160 mil fiscales en 11 provincias, según aseguró Barrionuevo.
Comunicado
Posteriormente, Barrionuevo publicó un comunicado en el que oficializó la ruptura: "Con un sentimiento de profunda indignación y desencanto, me veo en la necesidad de alzar mi voz para comunicar que no puedo, ni voy a acompañar esta sorpresiva alianza entre el partido de Milei, Mauricio Macri y Patricia Bullrich", definió el dirigente gastronómico.
Mientras espera el dato de inflación de agosto, el oficialismo busca contener la interna, enfrenta citaciones en el Congreso y suma reclamos de la UBA, los gobernadores y hasta de los rusos.
La política arde. De las presuntas coimas en la ANDIS a la investigación por el caso $LIBRA, la Justicia pone contra las cuerdas al Gobierno. Mientras, los vetos de Milei calientan la calle y las internas recrudecen.
El mandatario anunciará el plan 2026 en cadena nacional tras tomarle juramento a Catalán. El Congreso se prepara para una ofensiva contra los vetos y la economía muestra nuevos signos de deterioro.