
Un triunfo oficialista que nadie midió, la Boleta Única que desarmó vicios del Conurbano, el boomerang del desdoblamiento, la pulverización de la “tercera vía”, el reordanamiento de la interna libertaria y un lunes económico que exige más que épica.

El 5 de noviembre se realizará la última elección previa al balotaje. Esa noche se sabrá quién gobernará la ciudad de Resistencia, Chaco. A pesar de la victoria de Juntos por el Cambio en la provincia en la que asesinaron a Cecilia, el candidato radical, Roy Nikisch, no tiene asegurada la victoria. Sergio Massa jugará fuerte para quedarse con un triunfo simbólico que lo impulse a la presidencia. Apostará con todo por Eli Cuesta, la esposa de Gustavo Martínez, un peronista que tejió excelente relación con Massa y se alejó a tiempo de Jorge Capitanich. En la foto con los gobernadores peronistas, Massa también apartó a Coqui de los flashes.
En Resistencia, el radicalismo jugará por Nikisch en parte. Los ganadores de la interna, encabezados por Leandro Zdero, se juegan todo en la elección del 5 de noviembre. Pero la estructura conservadora del partido centenario está molesta con las nuevas figuras. Ángel Rozas coquetea con la mujer de Martínez y, por ende, con Massa. Rozas forma parte del grupo de los radicales afines a Gerardo Morales, la vieja estructura que no quiere darle lugar a los ganadores de las últimas elecciones provinciales, como Zdero, Maxi Pullaro (Santa Fe) o el gran armador de la Mesopotamia, Gustavo Valdés (Corrientes). Éste último teme el regreso de Ricardo Colombi, otro que coquetea con el partido del poder: el Conservador encarnado en Massa.
Las palabras del titular de la Corte Suprema de Justicia de la Nación llamaron la atención de Cristina Kirchner. ¿Unidad Nacional? Horacio Rosatti simpatiza con Massa y detesta a Cristina Kirchner. Uno más uno a veces es dos.
Cristina supone que "traición" será la palabra más escuchada de 2024, pero que, como Sergio Massa necesita del parlamento camporista, no probará ese plato hasta el armado de las listas de las lejanas elecciones legislativas de 2025. Recordemos el manejo de Néstor Kirchner en la presidencia luego de su alianza con Eduardo Duhalde. Le comió el aparato del PJ en dos años. Massa quiere ofrecerle el Ministerio de Justicia a un hombre o mujer lo más alejado de La Cámpora. Tiembla la Jefa.
¿A Cristina le conviene una victoria de Massa? ¿O terminará simpatizando con su archienemigo Macri?
A pesar de lo que afirman todos los periodistas, Mauricio Macri ya ganó. Incluso si Milei no ganara el 19 de noviembre, pues sería el jefe de la oposición a Massa. El libertario se entregó en bandeja en Acassuso, donde el expresidente reside desde 2020.
De regreso a Chaco, la batalla por el control de Tribunal de Cuentas local es un espejo de lo que sucederá en las próximas semanas en la provincia de Buenos Aires y en el gobierno nacional. Más que manejar las cajas, los grandes líderes quieren meter la cuchara en los organismos de control.
La impunidad y la venganza seguirán siendo los grandes temas de la Casta, incluido su flamante integrante: Javier Milei.

Un triunfo oficialista que nadie midió, la Boleta Única que desarmó vicios del Conurbano, el boomerang del desdoblamiento, la pulverización de la “tercera vía”, el reordanamiento de la interna libertaria y un lunes económico que exige más que épica.

Independencia real, datos y contexto. Tu aporte nos permite investigar más, sumar periodistas y llevar nuestras historias a nuevos formatos sin banderas ni condicionamientos.

El Presidente compartió en X una captura atribuida a Clarín que anunciaba que la banda lo convocaba a “Thunderstruck” en River; tras advertir que era un contenido falso, eliminó la publicación.

Juan Martín de la Serna reclamó un “marco regulatorio igual para todos” y advirtió que la apertura sin control “desequilibra el campo de juego” y pone en riesgo empleo e industria local.

La intendenta de Moreno y vicepresidenta del PJ nacional afirmó “voy a ser presidenta del PJ bonaerense”, dijo que prefiere un acuerdo “entre todos”, pero aseguró que competirá si hay elección interna.

En Mar del Plata, en el acto por los 20 años del “No al ALCA”, el gobernador bonaerense llamó a “construir una alternativa política” hacia 2027, cuestionó reformas y privatizaciones, y reclamó a la Nación una deuda de 13 billones de pesos con la provincia.

Jamie Dimon afirmó que ve hasta USD 100.000 millones de capital extranjero potencial para el país tras su visita a Buenos Aires; con ese flujo, el préstamo bancario de hasta USD 20.000 millones quedaría en segundo plano.



