
Nuevos audios comprometen a la Casa Rosada, Diputados activa comisiones sensibles y Milei, en Junín, terminó viral por un fallido en medio de incidentes.
Las principales empresas productoras y refinadoras del país, YPF, Raízen, Trafigura y Axion, anunciaron un plan conjunto con el objetivo de abordar la reciente crisis de abastecimiento de combustibles que afectó a la Argentina. El anuncio se hizo tras una reunión con la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, en un "esfuerzo por restablecer la normalidad en las estaciones de servicio y recuperar los niveles de stock operativos en toda la cadena de suministro".
Por qué importa. El desabastecimiento de combustible, que provocó largas colas en estaciones de servicio, generó preocupación tanto entre la población como entre las autoridades gubernamentales. La situación alcanzó su punto álgido durante el fin de semana, cuando Sergio Massa amenazó a las petroleras con no poder sacar "un barco de exportación".
En detalle. A través de un comunicado conjunto, las empresas líderes de la industria petrolera revelaron que durante el fin de semana se descargaron tres barcos con nafta y diesel, y que se sumaron dos embarques que comenzarán a descargarse entre este lunes y el martes. Además, aseguraron que se prevén tres barcos más que permitirán normalizar la situación.
Nuevos audios comprometen a la Casa Rosada, Diputados activa comisiones sensibles y Milei, en Junín, terminó viral por un fallido en medio de incidentes.
El escándalo de la ANDIS desbordó el Congreso, Milei fue evacuado bajo piedrazos en Lomas y la economía volvió a crujir. El Gobierno responde entre gritos, operaciones y silencios.
La causa ANDIS acorrala al Gobierno: Spagnuolo apareció con abogado y la Justicia recibió medio centenar de audios, Pagano volvió a agitar la interna y Milei habló de “opereta” en el Alvear. En paralelo, Corrientes cerró su campaña entre incidentes, Caputo denunció “terrorismo económico”, Massa reapareció contra Scioli y la Rural frenó a Pino.