
Encuestas adversas, reclamos de víctimas y tensión financiera marcan la semana más difícil para la Casa Rosada antes de las legislativas bonaerenses.
En un acto para conmemorar los 40 años del triunfo de Raúl Alfonsín, Gerardo Morales confirmó en el discurso de cierre la ruptura con Mauricio Macri: “Ya no nos manda nadie”, dijo.
Por qué importa. La decisión del expresidente de apoyar a Javier Milei en el balotaje presidencial es cuestionada por Morales y la cúpula del radicalismo, que se declaró neutral pero no oculta su favoritismo por Sergio Massa.
En detalle. Desde el escenario montado en la Plaza del Vaticano, Morales consideró que "se tiene que reconfigurar la política opositora en la Argentina", aseguró que el radicalismo no tiene "nada que ver con Mauricio Macri" y llamó a "rediscutir el rol de una oposición responsable" con la UCR como columna vertebral. "Ya no nos manda nadie. A los que se creen dueños de Juntos por el Cambio, como una empresa, les decimos basta", remató.
Además. Martín Lousteau, quien asoma para suceder a Morales en la jefatura de la UCR, comparó: “Son días difíciles, nos toca una elección horrible, pero ninguno de los desafíos es más difícil que los que tuvo Alfonsín”.
Encuestas adversas, reclamos de víctimas y tensión financiera marcan la semana más difícil para la Casa Rosada antes de las legislativas bonaerenses.
El escándalo de la ANDIS desbordó el Congreso, Milei fue evacuado bajo piedrazos en Lomas y la economía volvió a crujir. El Gobierno responde entre gritos, operaciones y silencios.
La causa ANDIS acorrala al Gobierno: Spagnuolo apareció con abogado y la Justicia recibió medio centenar de audios, Pagano volvió a agitar la interna y Milei habló de “opereta” en el Alvear. En paralelo, Corrientes cerró su campaña entre incidentes, Caputo denunció “terrorismo económico”, Massa reapareció contra Scioli y la Rural frenó a Pino.