
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El jefe del bloque de diputados del PRO, Cristian Ritondo, y el diputado nacional Hernán Lombardi presentaron hoy un proyecto de declaración para pedir al Poder Ejecutivo que mueva el feriado del 20 de noviembre al 27 con el fin de "garantizar la concurrencia plena de la ciudadanía" al ballotage del 19.
Por qué importa. La Cámara Nacional Electoral le había sugerido que moviera la fecha del feriado, pero el Gobierno rechazó la idea con el pretexto de dar "previsibilidad" a la gente que ya compró vuelos y hoteles para esa fecha. Además, el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, aclaró ayer que la decisión depende del Congreso porque es un feriado por ley.
En detalle. "El Gobierno reiteró que no quiere trasladar el feriado que coincide con las elecciones. Quieren que vote poca gente. Buscan su conveniencia por encima de la participación. Por eso, a fin de garantizar una normal concurrencia al comicio del domingo 19, junto con Cristian Ritondo presentamos un proyecto de declaración para obligarlos a trasladar el feriado del 20 de noviembre a la semana siguiente", justificó la propuesta Lombardi.
Además. Los diputados tomaron al balotaje entre el expresidente Mauricio Macri y el embajador de Argentina en Brasil, Daniel Scioli, como antecedente ya que en 2015 se había movido la fecha del feriado nacional.
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.
Doble jugada financiera para absorber pesos, el “Rolex” de Karina Milei y la rectificación de Pamela David, el fallo judicial sobre Ian Moche, la ofensiva peronista en el Senado por universidades y el Garrahan, y la privatización de AySA: las cinco claves del día.