
Consejo de la Magistratura: la Corte falló a favor de Juez y será el vigésimo integrante
El máximo tribunal zanjó así una disputa entre Juntos por el Cambio y Unión por la Patria que lleva casi dos años.
La ensayista contó que sumaron su nombre porque creyeron que coincidía con el texto. “No estoy del todo de acuerdo con el documento”, manifestó.
Política 01/11/2023La ensayista y crítica literaria, Beatriz Sarlo, aseguró que no adhirió al documento que hicieron público ayer un grupo de intelectuales, entre los que se encuentran Graciela Fernández Meijide y Mariano Llinás, donde llamaron a no votar en el balotaje por Javier Milei (LLA).
“Un amigo me dijo ‘te puse tu firma en ese documento’. Cuando le pregunté por qué lo hizo, me dijo que le pareció que iba a estar de acuerdo”, contó la escritora en declaraciones radiales y enfatizó: “No estoy del todo de acuerdo con el documento”.
En este sentido, Sarlo sostuvo que se “sorprendió” al ver que formaba parte del escrito. “Pusieron una firma que quizás no deberían haber puesto sin preguntarme antes. Hubiera preferido que no apareciera porque no la puse yo, pero no hago conventillo”, explicó.
Y subrayó: “Preferiría que mis opiniones sean las que salen publicadas en el diario Perfil”.
"Mi posición personal con respecto a estas elecciones es que diseñan el mismo caos en el que vive la sociedad argentina y que los intelectuales tenemos el deber de pensar muy bien nuestras posiciones frente a ese caos”, agregó Sarlo sobre la actualidad del país.
Las declaraciones de la escritora, se dieron luego de que un grupo de intelectuales y personas del ámbito de la cultura hicieron público ayer un comunicado en el que llamaron a no votar por Javier Milei en la segunda vuelta electoral.
El documento lleva las firmas de Carlos Altamirano, Pablo Alabarces, Oscar Cetrángolo, Rubén Chababo, Graciela Fernández Meijide, Roberto Gargarella, Adrián Gorelik, Claudia Hilb, Roy Hora, Alejandro Katz, Federico Lorenz, Mariano Llinás, y Lucas Martin.
También suscriben Federico Merke, Mario Pecheny, Martín Plot, Hinde Pomeraniec, Beatriz Sarlo, Maristella Svampa, Patricia Tappatá, Hugo Vezzetti y Natalia Volosin, aunque se pueden sumar nuevas adhesiones.
El máximo tribunal zanjó así una disputa entre Juntos por el Cambio y Unión por la Patria que lleva casi dos años.
Gustavo Villatoro llegó al país para asistir a la ceremonia de traspaso de mañana; los dos dirigentes discutieron estrategias para combatir el narcotráfico.
El flamante jefe de Gobierno porteño precisó que utilizará la fuerza policial para desarticular movilizaciones.
El presidente electo confirmó al médico para que esté al frente de la obra social estatal de jubilados y pensionados.
El dirigente del MTE reveló que el presidente electo se comunicó luego de haber sido increpado junto a su padre. "Tuvo una actitud correcta", sostuvo el referente social.
A pocas horas de que comience un nuevo período como gobernador del territorio bonaerense, el exministro de Economía confirmó las caras nuevas de cara al 2024.
Gustavo Villatoro llegó al país para asistir a la ceremonia de traspaso de mañana; los dos dirigentes discutieron estrategias para combatir el narcotráfico.
Francisco Paoltroni había sido anunciado oficialmente para el cargo, pero ahora dice que hay un pacto entre un operador de Victoria Villarruel y Mayans para desplazarlo.