
El diputado expresó su "temor" a que se intente "excluir todo tipo de intermediación, porque la intermediación más importante de la República es el Congreso de la Nación".
El candidato se refirió al escándalo que involucra al diputado K Rodolfo Tailhade y al camporista Fabián "Conu" Rodríguez.
Política 07/11/2023En medio del escándalo de espionaje a jueces de la Corte Suprema, magistrados y políticos, el ministro-candidato Sergio Massa buscó bajarle un tono al incidente y trató de desvincularse: "A mí me espiaron", sostuvo.
El caso tomó relevancia este lunes luego de que se conociera un informe de la Justicia que afirma que Ariel Zanchetta, un ex sargento de la Policía Federal que está preso, espiaba ilegalmente a los jueces de la Corte y a dirigentes políticos. Zanchetta, según el informe, tenía relación directa y conversaciones con el diputado Rodolfo Tailhade, miembro de la comisión de Juicio Político contra la Corte y ex jefe de Contrainteligencia de la AFI.
El espía preso también tuvo conversaciones y le armó investigaciones ilegales al funcionario de la AFIP, el camporista Fabián "Conu" Rodríguez.
Al ser consultado por el caso en Cadena 3, Massa evitó referirse a los dirigentes K que están investigados y dijo que él había sido víctima de espionaje. "Lo había denunciado ya, es más, lo denuncié en el 2015, lo denuncié de vuelta en el 2017, pero vio que por ahí los que tenemos pertenencia a una fuerza política nunca toma trascendencia cuando hacemos estas denuncias", arrancó el candidato.
Y luego agregó: "Me lo hicieron (el espionaje ilegal) a mí, a mi esposa, a mis hijos. Leí la lista. Seguí adelante con cada uno de los juicios. Cuando se habla de la Justicia no me voy a poner yo en víctima de estas cosas", siguió.
Massa incluso siguio con una ironía: "Después si alguno hace 6 años se dedica a espiarme se debe haber aburrido mucho porque soy fanático de la política, el fútbol y los asados con amigos, no mucho más que eso".
Las víctimas del presunto espionaje ilegal incluye a todo tipo de dirigentes políticos. En el informe que elaboró el fiscal Gerardo Pollicita aparecen Alberto Fernández, Sergio Massa, Javier Milei, Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta, Juan Manuel Urtubey, Axel Kicillof, Gustavo Bordet, Gerardo Morales, Rodolfo Suárez, Gerardo Zamora, José Alperovich, Jorge Capitanich, Antonio Bonfatti, Omar Perotti, Gustavo Valdés, Elisa Carrió, Miguel Pichetto, Graciela Caamaño, Diego Santilli, Carolina Piparo, Florencio Randazzo, Cristian Ritondo, Joaquín de la Torre, Julio Garro, Néstor Grindetti, Silvia Majdalani y Jorge Macri, entre otros.
El diputado expresó su "temor" a que se intente "excluir todo tipo de intermediación, porque la intermediación más importante de la República es el Congreso de la Nación".
A pocas horas de que comience un nuevo período como gobernador del territorio bonaerense, el exministro de Economía confirmó las caras nuevas de cara al 2024.
"La menospreciaron y siguió adelante sin rencor", destacó el presidente electo en su cuenta de X.
El dirigente del MTE reveló que el presidente electo se comunicó luego de haber sido increpado junto a su padre. "Tuvo una actitud correcta", sostuvo el referente social.
A pocas horas de que comience un nuevo período como gobernador del territorio bonaerense, el exministro de Economía confirmó las caras nuevas de cara al 2024.
En la previa de la asunción del presidente electo y luego de la interna con el PRO por la alianza con los libertarios, el radicalismo expresó además que ofrecerá “alternativas" a aquellas medidas que no beneficien a los argentinos.
Francisco Paoltroni había sido anunciado oficialmente para el cargo, pero ahora dice que hay un pacto entre un operador de Victoria Villarruel y Mayans para desplazarlo.
Así lo manifestó Juan González, asesor del presidente estadounidense Joe Biden y director del Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional.