
Kueider, preso en Paraguay, denunció una operación K por su voto a favor de la Ley Bases
El exsenador dijo que las causas en su contra surgieron tras apoyar al Gobierno y negó haber cobrado coimas.
Por dos votos a uno, la Sala II de la Cámara Federal ordenó hacer lugar a la reapertura de la investigación contra la vicepresidenta.
Política28 de noviembre de 2023Cristina Kirchner seguirá siendo investigada en la causa “Ruta del dinero K”, por la que ya fueron condenados el empresario Lázaro Báez, sus hijos y el arrepentido Leonardo Fariña, entre otros.
Por dos votos a uno, la Cámara Federal hizo lugar a un planteo de una ONG que se convirtió en querellante en la causa, y revocó el sobreseimiento de la vicepresidenta, que había firmado el juez Sebastián Casanello, a instancias del fiscal Guillermo Marijuan y con el aval de la AFIP y de la Unidad de Información Financiera (UIF).
El juez Eduardo Farah votó en minoría por rechazar el planteo. Mientras que los jueces Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi, en cambio, hicieron lugar al reclamo de la asociación civil Bases Republicanas. No aceptaron declarar la nulidad del dictamen del fiscal Marijuan el 24 de mayo pasado, como pretendía la ONG, pero sí dispusieron que el juez dé trámite al planteo.
La reapertura de la causa parecía un secreto a voces cuando el 17 de agosto la Cámara Federal, con la misma conformación, aceptó a esa ONG como querellante. En ese momento la defensa de Cristina denunció que la vicepresidenta era víctima de persecución y pidió la recusación de Bertuzzi y Llorens, lo cual fue rechazado por Farah.
El caso comenzó en abril de 2013, y gran parte de la investigación ya se debatió en juicio. Allí Lázaro Báez fue condenado junto a otros 17 imputados, entre ellos sus hijos, por haber lavado 55 millones de dólares. En el juicio oral se sostuvo que ese dinero provenía de la facturación ilegal y de la obra pública. En Casación confirmaron las condenas, aunque bajaron las penas.
El exsenador dijo que las causas en su contra surgieron tras apoyar al Gobierno y negó haber cobrado coimas.
La oposición lo cruzó por entregar tarde el informe de gestión y por dejar cientos de preguntas sin responder.
El politólogo que asesoró a Milei y hoy trabaja para el exsecretario de Comercio K se convirtió en un actor clave del nuevo esquema de la Vicepresidenta. Nerviosismo en Casa Rosada.
La medida será por zonas y horarios, y solo se aplicará si lo solicita cada intendente. Apunta a combatir el accionar de motochorros.
La empresa estatal denunció una pérdida de $2.500 millones por las protestas de SUTPA y anticipó más sanciones si continúan las medidas