Septiembre arranca con urnas calientes, más filtraciones y la mira en Buenos Aires

El triunfo de Valdés en Corrientes consolidó a Provincias Unidas y golpeó a La Libertad Avanza, que quedó cuarta pese al operativo de Karina Milei. Mientras tanto, crecen las tensiones por los audios y el caso ANDIS, en la antesala de la elección bonaerense del 7 de septiembre.

#ResumenAM01 de septiembre de 2025Camilo CagnacciCamilo Cagnacci
24a05bc1-6229-48c5-b682-259335ecc579

1. Corrientes dio aire a Provincias Unidas y dejó golpeada a LLA

Juan Pablo Valdés se impuso ayer en primera vuelta con el 51,89% de los votos y será el sucesor de su hermano Gustavo en la gobernación de Corrientes. El peronista Martín “Tincho” Ascúa quedó segundo con 19,57%, seguido por Ricardo Colombi con 16,69%. En cuarto lugar, lejos, apareció el libertario Lisandro Almirón con 9,51%, pese al respaldo en campaña de Karina Milei y Martín Menem.

El resultado fue un doble mensaje: consolidó a Provincias Unidas, que celebró su primer triunfo nacional con el aval de Gustavo Valdés, Juan Schiaretti, Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro y Carlos Sadir; y marcó un traspié para el armado de Karina Milei a una semana de la crucial elección bonaerense.

“Corrientes demuestra que el camino es por el centro. Chau a los extremos”, festejaron en el espacio que busca instalarse como tercera vía. En paralelo, los Valdés destacaron el “modelo de gestión exitoso” y llamaron a trabajar “por el federalismo”.

2. Campaña bonaerense: Milei redobla la apuesta y Kicillof lo cruzó de “payaso”

Con la mira puesta en el 7 de septiembre, Javier Milei prepara un raid de campaña en las ocho secciones electorales bonaerenses. El Presidente se mostrará con Diego Valenzuela en la Primera, apostará a la juventud libertaria en la Tercera, al campo en la Cuarta y a un mega acto en Mar del Plata en la Quinta, además de visitas a Bahía Blanca y La Plata. El oficialismo busca recortar la ventaja de Fuerza Patria, que según sus propios sondeos estaría entre 5 y 8 puntos arriba.

En paralelo, Federico Sturzenegger recorrió Pergamino y Azul y reforzó el mensaje económico: “Si la Nación necesitaba equilibrio fiscal y libertad económica, la Provincia lo necesita 10 veces más”.

En tanto, el gobernador Axel Kicillof calificó a Milei de “payaso” y “empleado de los poderosos”, advirtió sobre “filtraciones internas” en la Casa Rosada tras nuevos audios atribuidos a Karina Milei y acusó al Gobierno de ser una “estafa electoral”.

Por su parte, Sergio Massa lanzó un spot con fuerte eje en la unidad y la consigna “Fuerza Patria es la fuerza de la gente”, buscando consolidar al peronismo en la recta final.

3. Los audios de Karina: Francos negó una operación interna y el Gobierno teme nuevas filtraciones

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, descartó este sábado que los audios atribuidos a Karina Milei sean producto de “una operación interna”. “Si usted me pregunta si descarto que gente del Gobierno esté dentro de esto, sí, lo descarto”, dijo en CNN Radio, al tiempo que llamó a La Libertad Avanza a “estar unida” frente a lo que definió como una maniobra “armada en menos de 24 horas”.

La semana pasada cerró con la Casa Rosada en guardia. El vocero Manuel Adorni advirtió que, si las grabaciones son auténticas, estaríamos “ante un escándalo sin precedentes”, ya que se trataría de la primera vez que se filtra a un funcionario desde el interior de la Casa Rosada. Según trascendió, existirían hasta 50 minutos de registros de la secretaria general de la Presidencia que aún no se difundieron y que generan pánico en el oficialismo.

Los audios difundidos por Carnaval Stream muestran a Karina Milei reclamando unidad y describiendo sus jornadas en la Rosada: “Yo entro a las 8 de la mañana y me voy a las 11 de la noche”. Para Francos, se trata de una operación de desinformación que combina la causa Spagnuolo, intervenciones en Diputados y la denuncia presentada por el abogado de Cristina Kirchner, José Manuel Ubeira.

Mientras la Justicia y los servicios de inteligencia iniciaron investigaciones, en el Gobierno reconocen que el riesgo real no es lo que ya se escuchó, sino lo que falta por salir a la luz.

4. Caso ANDIS: la defensa de los Kovalivker, nuevos allanamientos y secreto bancario levantado

 El abogado de Jonathan y Emmanuel Kovalivker, dueños de la droguería Suizo Argentina, puso en duda la veracidad de los audios atribuidos a Diego Spagnuolo. “No sabemos si son verdaderos ni si son legítimos”, dijo Martín Magram, y advirtió que los allanamientos en la empresa “podrían poner en jaque” la distribución de medicamentos. También recordó que una causa “prácticamente espejo” ya había sido archivada en febrero por falta de pruebas.

En paralelo, el juez Sebastián Casanello ordenó nuevos procedimientos en la sede de la ANDIS y en la droguería, además del levantamiento del secreto fiscal y bancario de los hermanos Kovalivker y de Spagnuolo para rastrear la ruta del dinero. En los allanamientos previos, se habían encontrado USD 266.000 y $7 millones en efectivo, además de cajas fuertes vaciadas en Nordelta.

A la par, Spagnuolo evalúa declararse como “imputado colaborador” en la causa. Mientras tanto, la Justicia analiza mensajes borrados en uno de sus celulares y espera resultados de los peritajes sobre los dispositivos de los Kovalivker.

5. Milei viaja a EE.UU. en plena caída de imagen y con tres giras en agenda

Javier Milei retomará esta semana su agenda internacional tras tres meses sin viajes al exterior. El Presidente partirá el jueves hacia Los Ángeles para participar de un encuentro en el Instituto Milken y reunirse con empresarios, y el viernes estará en Las Vegas con directivos de cadenas hoteleras. Volverá el sábado para seguir desde Buenos Aires las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre.

La gira marcará el primero de los tres traslados previstos para septiembre: luego viajará a España para participar del festival Europa Viva junto a Santiago Abascal, Giorgia Meloni, Viktor Orbán y Marine Le Pen, y cerrará el mes en Nueva York, en la Asamblea General de la ONU, con una posible bilateral con Benjamin Netanyahu.

El regreso a la escena internacional ocurre en un momento delicado: según el politólogo Lucas Romero (Synopsis), la imagen de Milei “sufrió una caída” tras el escándalo de la ANDIS y las muertes por fentanilo contaminado. “No es el mejor momento para meterse en la campaña de octubre. A este Gobierno todavía no le alcanza el presente para seducir y le resulta más atractivo el pasado”, analizó.

Además

  • La inflación de agosto se ubicaría en torno al 2%, según consultoras privadas. Alimentos subieron hasta 2,5% y servicios telefónicos 2,7%.
  • El presidente del Centro de Panaderos bonaerense, Martín Pinto, reveló que en 18 meses cerraron más de 14.000 panaderías en el país. La ingesta de pan cayó 50% y la venta de facturas 85%. Eduardo Fernández (Asociación de PyMEs) advirtió que la recesión, la falta de crédito y la suba de tasas dejan al sector productivo en situación “límite” y con riesgo de repetir una crisis similar a la de 2001.
  • El juez Martín Bava (Dolores) ordenó al Ministerio de Economía entregar en 5 días el expediente completo del DNU 179/2025, que contrajo un crédito de USD 20.000 millones con el FMI.
  • Según INDEC, ya se perdieron 46.126 empleos públicos desde enero de 2024 (-13,8%). El Gobierno habla de 53.000 y Sturzenegger celebra: “Sigue la motosierra”.
  • Desde este 1º de septiembre rige la actualización por inflación del impuesto a los combustibles líquidos. El aumento se aplicará en dos fases: la primera este mes y la segunda en octubre.
Lo más leído
28d39a08-bf6f-4575-985a-7896642efdc0

¿Cómo se hace para esconder a un elefante?

Camilo Cagnacci
#ResumenAM28 de agosto de 2025

El escándalo de la ANDIS desbordó el Congreso, Milei fue evacuado bajo piedrazos en Lomas y la economía volvió a crujir. El Gobierno responde entre gritos, operaciones y silencios.

13a39c48-a621-4d54-ac91-f6c204b53ffb

Empieza la cuenta regresiva

Camilo Cagnacci
#ResumenAM29 de agosto de 2025

La causa ANDIS acorrala al Gobierno: Spagnuolo apareció con abogado y la Justicia recibió medio centenar de audios, Pagano volvió a agitar la interna y Milei habló de “opereta” en el Alvear. En paralelo, Corrientes cerró su campaña entre incidentes, Caputo denunció “terrorismo económico”, Massa reapareció contra Scioli y la Rural frenó a Pino.