
Kueider, preso en Paraguay, denunció una operación K por su voto a favor de la Ley Bases
El exsenador dijo que las causas en su contra surgieron tras apoyar al Gobierno y negó haber cobrado coimas.
Gobernadores de todos los partidos se reunieron con el ministro de Economía para garantizar el vigor de las arcas provinciales.
Política29 de noviembre de 2023Segundo día seguido de reuniones del ministro de Economía con mandatarios. Luego de su encuentro con gobernadores referenciados con el Partido Justicialista (PJ), este miércoles Sergio Massa coordinó con los funcionarios del peronismo y los de Juntos por el Cambio, con el objetivo de destrabar una suma del Tesoro Nacional que garantice el pago del medio aguinaldo de diciembre para los trabajadores estatales de todos los distritos del país.
En el encuentro que se realizó en el Palacio de Hacienda, los gobernadores obtuvieron un saldo en concepto de ATN (Aportes del Tesoro Nacional), un fondo destinado a hacer frente a catástrofes naturales o a desajustes financieros en las provincias. Al 31 de octubre, ese monto ascendía a los $175.000 millones, de los cuales ya se han ejecutado $50.000 millones.
"Recibí a los gobernadores para garantizar que las provincias tengan los fondos que permitan el pago de sueldos y aguinaldos de diciembre. Serán transferidos por la Nación del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional no utilizados en este ejercicio y del pago de una deuda actualizada del Consenso Fiscal del 2018, sin afectar de esta forma al Presupuesto 2024", escribió Sergio Massa en su cuenta de la red social X.
En la reunión se hicieron presentes los gobernadores o mandatarios electos de Juntos por el Cambio Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut), Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco), Gustavo Valdés (Corrientes), Gerardo Morales y Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Poggi (San Luis), Marcelo Orrego (San Juan), Maximiliano Pullaro (Santa Fe).
Además, estuvieron los peronistas Axel Kicillof (Buenos Aires), Eber Solís (vicegobernador de Formosa), Sergio Uñac (San Juan), Juan Manzur y Osvaldo Jaldo (Tucumán), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Gustavo Sáenz (Salta), Mariano Arcioni (Chubut), Sergio Ziliotto (La Pampa), Raúl Jalil (Catamarca), Ricardo Quintela (La Rioja), Alicia Kirchner (Santa Cruz) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero).
Finalmente, participaron los provincialistas Alberto Weretilneck y Arabela Carreras (Río Negro); Rolando Figueroa y Omar Gutierrez (Neuquén); y Claudio Vidal (Santa Cruz).
El exsenador dijo que las causas en su contra surgieron tras apoyar al Gobierno y negó haber cobrado coimas.
La oposición lo cruzó por entregar tarde el informe de gestión y por dejar cientos de preguntas sin responder.
El politólogo que asesoró a Milei y hoy trabaja para el exsecretario de Comercio K se convirtió en un actor clave del nuevo esquema de la Vicepresidenta. Nerviosismo en Casa Rosada.
La medida será por zonas y horarios, y solo se aplicará si lo solicita cada intendente. Apunta a combatir el accionar de motochorros.
El vocero presidencial justificó los agravios del Presidente a columnistas como Pagni y Fernández Díaz, y negó que use el poder del Estado para intimidar. “No hubo violencia en las palabras”, dijo.