
Encuestas adversas, reclamos de víctimas y tensión financiera marcan la semana más difícil para la Casa Rosada antes de las legislativas bonaerenses.
Marc Stanley elogió al presidente electo, a quien acompaño en su reciente viaje a Washington.
Política01 de diciembre de 2023El embajador de Estados Unidos Marc Stanley sostuvo este jueves que al presidente electo, Javier Milei, "le preocupa profundamente el pueblo argentino", y remarcó que las propuestas del futuro mandatario sobre la apertura económica serán vitales para atraer inversiones.
"A Milei le preocupa profundamente el pueblo argentino, desea resolver los problemas que describió durante la campaña y quiere abordar con gran seriedad las ineficiencias económicas de las que habla", puntualizó el diplomático, durante una reunión que organizó en su residencia para celebrar el bicentenario de las relaciones entre ambos países.
En ese sentido, Stanley ratificó que el vínculo no tendrá cambios sustanciales con la asunción del nuevo presidente: "Siempre buscamos mantener una relación positiva. Estamos listos y capacitados para seguir interactuando con Argentina".
El diplomático, quien integró la delegación que acompañó a Milei en su reciente visita a Washington, aclaró que "aprovechamos que iba a viajar a Estados Unidos y presentamos algunas propuestas. Estamos contentos de haberlo hecho".
Y en ese aspecto, subrayó que las señales de Milei sobre sus planes de ajuste y apertura de la economía resultarían "atractivas" para las inversiones de empresas estadounidenses.
De todos modos, Stanley se mostró cauto al decir que "hay muchas políticas atractivas que serían interesantes para las empresas estadounidenses, pero debemos esperar para ver cómo se desarrollan. Aún es un trabajo en progreso, y veremos qué sucede".
"No son cosas que se arreglan de la noche a la mañana, Estados Unidos es el principal inversor en la Argentina, pero hay que esperar y ver que sucede", concluyó.
Encuestas adversas, reclamos de víctimas y tensión financiera marcan la semana más difícil para la Casa Rosada antes de las legislativas bonaerenses.
El escándalo de la ANDIS desbordó el Congreso, Milei fue evacuado bajo piedrazos en Lomas y la economía volvió a crujir. El Gobierno responde entre gritos, operaciones y silencios.
La causa ANDIS acorrala al Gobierno: Spagnuolo apareció con abogado y la Justicia recibió medio centenar de audios, Pagano volvió a agitar la interna y Milei habló de “opereta” en el Alvear. En paralelo, Corrientes cerró su campaña entre incidentes, Caputo denunció “terrorismo económico”, Massa reapareció contra Scioli y la Rural frenó a Pino.