
Piden explicaciones por el viaje a Bakú de funcionarios de la SIDE
El diputado Esteban Paulón exigió a la Bicameral de Inteligencia que investigue el caso; advirtió sobre un posible caso de malversación de caudales públicos y/o peculado.
Marc Stanley elogió al presidente electo, a quien acompaño en su reciente viaje a Washington.
Política01 de diciembre de 2023El embajador de Estados Unidos Marc Stanley sostuvo este jueves que al presidente electo, Javier Milei, "le preocupa profundamente el pueblo argentino", y remarcó que las propuestas del futuro mandatario sobre la apertura económica serán vitales para atraer inversiones.
"A Milei le preocupa profundamente el pueblo argentino, desea resolver los problemas que describió durante la campaña y quiere abordar con gran seriedad las ineficiencias económicas de las que habla", puntualizó el diplomático, durante una reunión que organizó en su residencia para celebrar el bicentenario de las relaciones entre ambos países.
En ese sentido, Stanley ratificó que el vínculo no tendrá cambios sustanciales con la asunción del nuevo presidente: "Siempre buscamos mantener una relación positiva. Estamos listos y capacitados para seguir interactuando con Argentina".
El diplomático, quien integró la delegación que acompañó a Milei en su reciente visita a Washington, aclaró que "aprovechamos que iba a viajar a Estados Unidos y presentamos algunas propuestas. Estamos contentos de haberlo hecho".
Y en ese aspecto, subrayó que las señales de Milei sobre sus planes de ajuste y apertura de la economía resultarían "atractivas" para las inversiones de empresas estadounidenses.
De todos modos, Stanley se mostró cauto al decir que "hay muchas políticas atractivas que serían interesantes para las empresas estadounidenses, pero debemos esperar para ver cómo se desarrollan. Aún es un trabajo en progreso, y veremos qué sucede".
"No son cosas que se arreglan de la noche a la mañana, Estados Unidos es el principal inversor en la Argentina, pero hay que esperar y ver que sucede", concluyó.
El diputado Esteban Paulón exigió a la Bicameral de Inteligencia que investigue el caso; advirtió sobre un posible caso de malversación de caudales públicos y/o peculado.
Se trata del subsecretario administrativo José Francisco Lago Rodríguez y el director de la SIA, Alejandro Colombo, quienes viajaron rumbo a Azerbaiyán con el pretexto de participar de un encuentro con representantes de otros servicios de inteligencia. Lago Rodríguez se fue sin valija y volvió con tres.
El banco proyecta tres trayectorias cambiarias según el resultado electoral y advierte que, más allá del apoyo de EE.UU., el Gobierno deberá ajustar el régimen para acumular reservas.
En la asamblea anual del Fondo y el Banco Mundial, la directora gerente dijo que el organismo trabaja “de la mano” con el Tesoro de EE.UU. y otros socios. Destacó baja de la inflación, superávit y caída de la pobreza, y llamó a “sostener el rumbo”.
Se trata del subsecretario administrativo José Francisco Lago Rodríguez y el director de la SIA, Alejandro Colombo, quienes viajaron rumbo a Azerbaiyán con el pretexto de participar de un encuentro con representantes de otros servicios de inteligencia. Lago Rodríguez se fue sin valija y volvió con tres.