Los cargos que aún debe definir Milei a seis días de su asunción

El presidente electo tiene que definir los nombres para la AFIP, PAMI, Salud, el Banco Central, Banco Nación, Migraciones y la Agencia Federal de Inteligencia.

Política04 de diciembre de 2023Sección PaísSección País
imagepng

A seis días de la asunción de Javier Milei como presidente, todavía quedan varios casilleros por ocupar en su estructura de gobierno. Con la designación hoy de Luis Petri en Defensa, están confirmados las ocho nombres que encabezaran los ministerios con los que gobernará a partir del 10 de diciembre. Pero aún falta conocer quiénes estarán a cargo de áreas clave, como Salud, AFIP, PAMI, Banco Central, Banco Nación, Migraciones y AFI.

En cuanto a Salud, en los últimos días tomó fuerza la posibilidad de que finalmente no sea absorbida por el Ministerio de Capital Humano que encabezará Sandra Pettovello, quien además tendrá bajo su órbita Educación, Trabajo y Desarrollo Social, y quede en el radar de la Jefatura de Gabinete que comandará el influyente Nicolás Posse, aunque con rango de secretaría.

Los principales candidatos para encabezar el área son Mario Russo, secretario de Salud de San Miguel; Mario Lugones, presidente de la Fundación Sanatario Güemes, y Enrique Camerlinckx, director del sanatorio Mater Dei.

El control del PAMI, una de las grandes cajas a administrar, tampoco se resolvió. Pettovello promovía para ese lugar a Federico Azpiri, actual funcionario porteño. Sin embargo, el expresidente Mauricio Macri quiere imponer a Sergio Cassinotti, que ya estuvo al frente del PAMI cuando reemplazó a Carlos Regazzoni durante el mandato de Cambiemos. La última palabra la tendrá Milei.

De los organismos vinculados al equipo económico, quedan sin resolver los referentes para el Banco Central, el Nación y la AFIP. Para el Central suena con fuerza Santiago Bausili, exsecretario de Finanzas de la gestión de Cambiemos y miembro de Anker, la consultora del designado ministro de Economía Luis "Toto" Caputo. También faltan ocupar secretarías clave dentro de Economía, como la de Hacienda.

Para la AFIP se barajan varios apellidos, pero ninguna confirmación. Uno de ellos es la de Liban Kusa, un abogado tributarista especializado en el área contenciosa. También suenan Andrés Ballotta, titular de la AGIP porteña durante la gestión de Horacio Rodríguez Larreta y tesorero de River Plate, y Santiago Montoya, con experiencia en el ente recaudador de la provincia de Buenos Aires durante la gobernación de Daniel Scioli.

Para el Banco Nación, en tanto, sería designado el cordobés Daniel Tillard, titular del Banco de Córdoba y quien en 2001 fue designado por Domingo Cavallo como subsecretario de Normalización Patrimonial. Tillard no está aún confirmado. Federico Struzenegger, en tanto, tendría un lugar asegurado, aunque no se sabe en qué area. Todo indica que estará al frente de la reforma del Estado y desregular la economía.

En Migraciones sucedió algo tan desprolijo como el episodio con Carolina Píparo en la ANSES, que lo confirmó por redes sociales pero después fue desplazada por el cordobés Osvaldo Giordano. Ayer, María Eugenia Talerico, exvicepresidenta de UIF durante el gobierno de Macri, confirmó que no será titular de la Dirección Nacional de Migraciones. Al cargo se lo había ofrecido Guillermo Francos, futuro ministro del Interior.

Tampoco hubo revelaciones sobre quién estará al frente de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), un organismo clave y sensible en el que Milei piensa ubicar a alguien de su extrema confianza. Sin embargo, Sección País pudo saber que el último miércoles el exfuncionario macrista Mariano Federici se reunió con la interventora del organismo, Ana Clara Alberdi, para dar inicio a la transición. Se perfila como "Señor 8".

Te puede interesar
Lo más visto