
El Gobierno blanqueó que no piensa cumplir la meta de reservas del FMI
Un asesor clave de Toto Caputo admitió que “no hay urgencia” en acumular dólares. Pero en junio vencen USD 4.800 millones y el Fondo exige USD 4.500 millones de respaldo.
El Gobierno porteño informó que, en lo que va del año, los precios acumularon una suba de 160,6%.
Economía y negocios07 de diciembre de 2023La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) trepó al 11,9%, impulsada por el precio de los alimentos, y acumuló una suba de 160,6% en lo que va del año.
Así lo informó este jueves la a Dirección General de Estadística y Censos del Gobierno de la Ciudad.
Según las estadísticas oficiales, durante el mes pasado los aumentos más significativos se registraron en: Alimentos y bebidas no alcohólicas, 14,2%; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, 10% y Restaurantes y hoteles, 12,4%.
Por su parte, el precio de los Bienes subieron en conjunto 13,6% y los Servicios, 10,7%; mientras, la inflación núcleo se ubicó en 12,7%.
Alimentos y bebidas no alcohólicas contribuyó con 2,61 puntos a la variación mensual del Índice de Precios y, al interior de la división, los principales impulsos provinieron de Pan y cereales (16,3%) y Carnes y derivados (12,9%).
Le siguieron Verduras, tubérculos y legumbres (17,1%), Leche, productos lácteos y huevos (9,4%) y Frutas (20,6%).
En tanto, Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles tuvo una incidencia de 1,91 punto en el Nivel General, principalmente por los incrementos en los valores de los alquileres y de los gastos comunes por la vivienda.
A contramano, las caídas en las tarifas residenciales del servicio de electricidad, contribuyeron a quitar presión a esta división.
Por su parte, Restaurantes y hoteles incidió 1,45 punto, debido a las subas en los precios de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comida, según el informe.
En menor medida, se destacaron los incrementos en las tarifas del servicio de alojamiento en hoteles por motivos turísticos, mientras que Salud aumentó 13%, por ajustes en las cuotas de medicina prepaga y en los valores de los medicamentos.
A su vez, Transporte promedió un incremento de 10,7% e incidió 0,99 punto, debido principalmente a las subas en los precios de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar; le siguieron en importancia, los aumentos en la tarifa del viaje en taxi y en los valores de los automóviles.
El Gobierno porteño explicó además que, en términos interanuales, las divisiones Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Alimentos y bebidas no alcohólicas y Restaurantes y hoteles, fueron las principales responsables del incremento de los precios minoristas, con el el 51,3% de Nivel General.
En los 11 meses que ya transcurrieron de 2023, los Bienes acumularon una suba de 151,3% y los Servicios de 142,9%.
Los datos de inflación a nivel nacional se conocerán el miércoles próximo y las consultoras estiman que se ubicará entre el 11% y el 13%.
Un asesor clave de Toto Caputo admitió que “no hay urgencia” en acumular dólares. Pero en junio vencen USD 4.800 millones y el Fondo exige USD 4.500 millones de respaldo.
“La gente no los usa porque les rompen los cocos”, dijo el ministro. También habló de retenciones al agro.
El expresidente apareció desacelerado en una entrevista tras tomar Neuryl, pero no se guardó nada: le pegó a Milei, Bullrich y Larreta.
El ex libertario apuntó contra el asesor presidencial y acusó al Gobierno de facilitar la caída del proyecto. “La abuela los va a masticar de a uno”, lanzó.
Rojas Decut y Arce sorprendieron con un giro de último momento. Crecen las sospechas de un pacto entre Rovira y el Gobierno.