Eurnekian y los nuevos DNI tarjeta con chip en Argentina: polémica y acuerdos

Desde el futuro equipo de Gobierno se escudan en cuestiones técnicas para dejar todo como está y no echar para atrás la licitación. El acercamiento entre el empresario de origen armenio y el economista ya es una realidad.

Política08 de diciembre de 2023Sección PaísSección País
wado-de-pedro-presento-el-nuevo-dni-electronico-MQD46IXZFREUFHWNW43MYGHGKU

Tras idas y vueltas que incluyeron presentaciones del entonces candidato a presidente Javier Milei ante la Justicia y críticas de todo el arco político opositor, Eduardo Eurnekian logró quedarse con el negocio de los nuevos DNI.

Las principales críticas radicaban en los tiempos. Se cuestionaba que una Administración saliente adjudicara una licitación tan importante desde la trascendencia y desde lo económico. Pero así sucedió. Ni la presentación judicial del entonces candidato a presidente, que pidió que se retrotraiga el proceso de adjudicación sirvió para frenar al empresario de origen armenio.

Tan ajustados fueron los tiempos que el gobierno de Fernández terminó de confirmar la puesta en marcha de los nuevos DNI el pasado 1 de diciembre, a solo nueve días del cambio de mando. De hecho hasta fines de septiembre la licitación 78-0001LPU23 del Registro Nacional de las Personas, (Renaper) para la “Modernización tecnológica para la línea de producción documental” se encontraba en período de preadjudicación.

Ahora habrá que ver que sucede con el cambio de Administración a nivel nacional. Durante la campaña presidencial los puentes entre Milei y Eurnekian parecían rotos, el empresario lo criticó varias veces en público y el economista contraatacó justamente con la presentación judicial que cuestionaba uno de los negocios más jugosos del dueño de Corporación América con el Estado.

El Milei candidato fue categórico sobre su pedido de nulidad de la contratación. “Le estamos parando eso a Eurnekian”, aseguraba. Mientras su ex jefe lo comparaba con un Dictador públicamente, el respondía que “quizá no le gustó que le paráramos eso, pero yo estoy para Gobernar a los 47 millones de argentinos, no me importa a quién beneficia o perjudica en el medio”.

Pero ahora que la espuma de la campaña bajó todo hace indicar que Eurnekian se quedará con el negocio de los DNI por el tiempo que determina el contrato. No hay ánimos de pelea de ninguno de los dos lados. Quizá tenga que ver con que algunos de los alfiles del titular de Aeropuertos Argentina 2000 ocuparán cargos más que importantes en el Gobierno que se viene.

Guillermo Francos, empleado de Eurnekian hasta fines de 2019 será Ministro del Interior, por lo cual tendrá bajo su órbita todo lo concerniente a los DNI. Nicolás Posse, a quien el presidente electo conoce desde sus tiempos en Corporación América, será Jefe de Gabinete.

Desde el futuro equipo de Gobierno se escudan en “cuestiones técnicas” para dejar todo como está y no echar para atrás la licitación. Por el otro lado, Eurnekian comenzó a moderar su prédica contra su ex empleado a pocos días de celebrarse el balotaje presidencial, cuando su olfato de viejo empresario amigo del poder le indicaba que la victoria del libertario era inminente.

El negocio en cifras

Corporación América, por medio de Unitec Blue SA  se quedó con el negocio de la impresión de los DNI a cambio de algo más de 45 millones de dólares, el contrato será, en un principio, por 420 días.

Se requieren 7,2 millones de tarjetas para los documentos de identidad (lo que representa un año y medio de impresión aproximadamente) y hasta 34 máquinas para producir los DNI, para los que se abonarán US$45.378.416,8 a Unitec Blue SA.

Para Randazzo, un disparate

El ex candidato a vicepresidente, Florencio Randazzo, se refirió en su momento a la polémica que despertó el apuro del Gobierno Nacional por adjudicar la confección de los nuevos pasaportes y DNI a menos de tres meses de terminar el mandato.

Muy duro, actual diputado que hoy se encuentra cercano al Javier Milei, calificó de “disparate” la decisión del Gobierno de apurar los tiempos de la licitación a poco de terminar la administración de Alberto Fernández. “Me parece un disparate que a pocos días de terminar el Gobierno vayan a adjudicar una licitación de éstas características”, aseveró.

Randazzo, un referente del tema documentación, fue más allá y sostuvo: “el DNI y el pasaporte funcionan muy bien, entonces me parece que el Gobierno tiene que tener sentido de responsabilidad y sentido común para fijar prioridades ¿Qué necesidad hay hoy de cambiar el documento o el pasaporte?”.

Una obligación estatal, con proveedores privados

El sistema de producción documental está armado de manera tal que proveedores privados le venden al Renaper los insumos necesarios para la impresión de los mismos, que está a cargo del Gobierno. La sede central se encuentra en Barracas y es conocida como la “fábrica Chutro”. Ahí es donde se hacen la mayoría, y una parte de la gestión está dispersa en locales en todo el país.

Así es la nueva documentación

El nuevo DNI tendrá varias modificaciones fundamentales: será de policarbonato, se incorporará un chip y código QR y cambiará todo el diseño de manera sustancial. Por ejemplo, la foto a color estará en una “ventanita” transparente. También habrá una nueva hoja de identificación (la plástica) dentro del pasaporte.

Lo más leído
G0S2TStW4AAxQri

Golpe en las urnas y temblor en los mercados

Camilo Cagnacci
#ResumenAM08 de septiembre de 2025

El triunfo peronista por más de 13 puntos en Buenos Aires descolocó al Gobierno y disparó señales de alerta financiera. Hoy Milei reúne a su gabinete para recalibrar la estrategia rumbo a octubre.

G0bEZrTWMAAX8Wf

Demasiada presión

Camilo Cagnacci
#ResumenAM10 de septiembre de 2025

Mientras espera el dato de inflación de agosto, el oficialismo busca contener la interna, enfrenta citaciones en el Congreso y suma reclamos de la UBA, los gobernadores y hasta de los rusos.

338c11ef-342c-4098-bd44-075e70c7ac3a

Un cóctel explosivo

Camilo Cagnacci
#ResumenAM12 de septiembre de 2025

La política arde. De las presuntas coimas en la ANDIS a la investigación por el caso $LIBRA, la Justicia pone contra las cuerdas al Gobierno. Mientras, los vetos de Milei calientan la calle y las internas recrudecen.