Tras la renuncia de Máximo, el kirchnerismo intentará modificar el acuerdo con el FMI en el Congreso

Lo anticipó Leopoldo Moreau, quien señaló que el principio de entendimiento con el organismo de crédito "está lleno de peligros".

01 de febrero de 2022Sección PaísSección País
2NBWHBN6R5C7RDVDD4AEERLX5A

La renuncia de Máximo Kirchner a la jefatura del bloque de diputados nacionales del Frente de Todos abrió una grieta dentro de la coalición oficialista, que expuso las diferencias internas sobre el principio de acuerdo alcanzado por el gobierno de Alberto Fernández con el FMI. Así lo expuso hoy el diputado Leopoldo Moreau, quien anticipó que el kirchnerismo intentará modificarlo cuando los detalles sean enviados al Congreso.

“Se supone que se va a discutir, para eso va al Congreso. Vamos a llamar la atención sobre los peligros y los riesgos del acuerdo y ojalá sirva para que cuando se firmen los memorándum de entendimientos algunas cuestiones se remuevan, sino estaremos en una situación compleja”, planteó el legislador en diálogo con Radio 10.

Moreau, además, cuestionó la política económica implementada por el ministro de Economía, Martín Guzmán, desde el inicio de su gestión.

“Hace una semana atrás se llegó a un límite de que si no se cerraba este acuerdo se corría la posibilidad de una gran corrida bancaria y una devaluación, y eso es responsabilidad de Guzmán, porque vino liquidando todas las divisas desde el inicio innecesariamente en una negociación con el Fondo cuando aún no había acuerdo”, señaló.

Y agregó: “Lo que teníamos que haber hecho era suspender el pago y llevar el tema a La Haya. Una negociación así iba a tener un final distinto. Si suspendíamos los pagos no hubiéramos llegado con la lengua afuera y casi sin dólares al tramo final de la negociación, y eso es lo que no ha impuesto un acuerdo que está lleno de peligros”.

En relación a estos “peligros” y a su visión crítica sobre la gestión de Gobierno, el diputado agregó que el Ministro de Economía “recién hace 15 días le avisó al Presidente que este acuerdo no era de facilidades extendidas y ocultó que en realidad era un refinanciamiento de la deuda; hemos vuelto a un Stand By, y eso es lo que ha permitido el tema de las revisiones trimestrales”.

“El Fondo ya te está mandando a decir que no está de acuerdo con la quita a los subsidios a la energía que plantea el Gobierno, dice que hacen falta más; plantea que hay que poner tasas de interés muy altas. Pero si aumentás excesivamente las tarifas parás el consumo y ponés el riesgo el financiamiento del capital de trabajo para la actividad industrial”, destacó Moreau.

Y completó: “No es cierto lo que dice Guzmán cuando dice que el Fondo reconoció que la inflación es algo multicausal, no reconoció nada, por eso nos exige ir a emisión cero en dos años, es un frenazo a la economía enorme”.

Lo más leído
G0bEZrTWMAAX8Wf

Demasiada presión

Camilo Cagnacci
#ResumenAM10 de septiembre de 2025

Mientras espera el dato de inflación de agosto, el oficialismo busca contener la interna, enfrenta citaciones en el Congreso y suma reclamos de la UBA, los gobernadores y hasta de los rusos.

338c11ef-342c-4098-bd44-075e70c7ac3a

Un cóctel explosivo

Camilo Cagnacci
#ResumenAM12 de septiembre de 2025

La política arde. De las presuntas coimas en la ANDIS a la investigación por el caso $LIBRA, la Justicia pone contra las cuerdas al Gobierno. Mientras, los vetos de Milei calientan la calle y las internas recrudecen.