
El Gobierno blanqueó que no piensa cumplir la meta de reservas del FMI
Un asesor clave de Toto Caputo admitió que “no hay urgencia” en acumular dólares. Pero en junio vencen USD 4.800 millones y el Fondo exige USD 4.500 millones de respaldo.
El ministro de Economía, Luis Caputo, avanza en la búsqueda de financiamiento.
Economía y negocios27 de diciembre de 2023El Ministerio de Economía informó hoy nuevas emisiones de títulos públicos en pesos y dólares por montos cercanos a los USD 25 millones y $392.000 millones respectivamente.
A través de las resoluciones conjuntas 4/2023 y 5/2023, las Secretarías de Finanzas y Hacienda dispusieron la ampliación en la emisión de la “Letra del Tesoro Nacional Intransferible en Dólares Estadounidenses vencimiento 16 de enero de 2033” y del “Bono del Tesoro Nacional en Pesos ajustado por CER 4,25% vencimiento 14 de febrero de 2025”.
La letra en dólares, que será suscripta por el Banco Central, tiene el objetivo de cancelar servicios de interés de otras letras que vencen el próximo 30 de diciembre por alrededor de USD 24 millones. Se trata de un roll over de vencimientos de corto plazo. La ampliación se realiza en el marco de la ley 27.701 de Presupuesto 2023 y el decreto 163/2023.
En tanto, la ampliación del bono cerrado en pesos será colocada en el mercado por hasta $392.000 millones, lo que representa un incremento significativo. La ampliación se realiza en el marco de la ley 27.701 de Presupuesto 2023 y normas modificatorias.
Con estas dos medidas, el Gobierno comienza a motorizar el financiamiento para el próximo año a través de ampliaciones de títulos ya existentes. Habrá que estar atentos a futuras resoluciones en este sentido para evaluar el impacto sobre las variables financieras y económicas.
Un asesor clave de Toto Caputo admitió que “no hay urgencia” en acumular dólares. Pero en junio vencen USD 4.800 millones y el Fondo exige USD 4.500 millones de respaldo.
“La gente no los usa porque les rompen los cocos”, dijo el ministro. También habló de retenciones al agro.
El presidente de la Corte cambió de número tras un intento de duplicación de línea. El fiscal Vismara analiza si hay una red de espionaje detrás.
La Policía Federal retuvo por tres horas a jóvenes de Evolución que se movilizaban con una camioneta que emitía ruidos de tos cerca de un acto de Milei. La UCR denunció un “avance autoritario”.
Roque Cornejo, candidato de La Libertad Avanza, se impuso como senador capitalino. El oficialismo festeja en el global.