Ramiro Marra presentó un proyecto de Ley Ómnibus para la Ciudad

El legislador porteño hizo una réplica de la iniciativa de Javier Milei para CABA. Cuáles son los cambios que plantea el dirigente libertario.

Política28 de diciembre de 2023Sección PaísSección País
1697062544231011673

Luego de que el Gobierno enviara la "ley ómnibus" al Congreso, el legislador porteño Ramiro Marra (La Libertad Avanza) presentó la versión local del proyecto con el fin de reformar el Estado de la Ciudad de Buenos Aires.

La réplica de la iniciativa impulsada por Javier Milei se basa en un paquete de propuestas que plantean modificaciones económicas, de seguridad, electorales, y en el sistema de salud y educativo de la Ciudad.

“Busca reformar de una vez por todas el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para reducir el gasto público, bajar los impuestos y darle a la gente que quiere trabajar en CABA las mejores condiciones posibles y que vuelva a ser la más liberal de América Latina”, describió Marra, quien preside el bloque de la Libertad Avanza en la Legislatura porteña.

Siguiendo la misma línea del texto presentado a nivel nacional, la versión de Marra también plantea privatizaciones, cambios en el sistema electoral, laboral y mayor libertad en el accionar del personal policiaco.

Con respecto al primer punto, el proyecto de ley propone la privatización de múltiples empresas estatales como el Banco Ciudad, SBASE, el Canal de la Ciudad y la AM 1110, entre otras. También adhiere a la medida presentada por el Presidente: permitirá que los cargos de planta permanente del estado de la Ciudad pasen a disponibilidad y que estos puedan ser despedidos con previa indemnización. Además, incluye el congelamiento del empleo público.

En materia económica, el documento sugiere la eliminación del impuesto inmobiliario y de la plusvalía y plantea la discriminación del impuesto a los Ingresos Brutos en los tickets de compra emitidos. Asimismo, postula una “fuerte liberalización regulatoria”, la cual elimine capítulos enteros o artículos del Código de Habilitaciones y Verificaciones de la Ciudad, que regula la actividad de distintos rubros comerciales.

En la misma línea, plantea dejar sin efecto los artículos de la Ley Tarifaria que establecen el costo de los trámites que los comerciantes están obligados a realizar y realizar una rebaja en las alícuotas de Ingresos Brutos.

En cuanto a la seguridad, Marra anticipó la modificación de la Ley del Sistema Integral de Seguridad Pública. El objetivo es otorgarle mayor libertad al accionar del personal policiaco, la modificación de ascensos de personal para mejorar las condiciones del servicio de los agentes de la fuerza y la adquisición de material específico para el cumplimiento del protocolo antipiquetes anunciado por la ministra Patricia Bullrich. Camiones hidrantes y elementos antidisturbios son algunos de los especificados.

Acerca de los cambios en el sistema electoral, replica el sistema electoral por circunscripción uninominal -planteado por Milei para la elección de los diputados- para la elección de cargos locales. Además, busca reformar las formas de financiamiento de partidos políticos: propone eliminar el tope máximo de aporte por persona, el aporte para la impresión de boletas a las agrupaciones políticas, los espacios de publicidad electoral en emisoras televisivas y de radio, y el límite de recursos privados de campaña por agrupación.

Respecto a la educación, Ramiro Marra deslizó el posible arancelamiento a aquellos estudiantes extranjeros sin residencia permanente en la Ciudad que asistan a establecimientos públicos. A su vez, buscará adherir a los exámenes unificados de servicio educativo al terminar el colegio secundario.

En materia de salud, por su parte, buscará eliminar la intermediación sindical en materia de obras sociales y modificar la ley de salud mental de la Ciudad en la misma dirección que la modificación que planteó el Presidente.

Finalmente, hizo un apartado con cambios para el transporte en la ciudad de Buenos Aires. En este sentido, Marra insiste con declarar el subte como servicio esencial, para evitar los paros del servicio, y también la derogación total de la Verificación Técnica Vehicular (VTV).

 

 

Te puede interesar
Lo más visto
el-gerente-general-de-la-sss-juan-jose-picon-KSYNTZRJXFC6NO6T5TRES3DXJQ

Marijuan denunció un contrato en Ospif y pidió investigar posibles incompatibilidades del gerente general de la SSS

Sección País
Política30 de octubre de 2025

El fiscal presentó una denuncia penal por la contratación de SAAS SAU —empresa que creó Juan Manuel Picón antes de ingresar al Gobierno— en la obra social del fósforo, intervenida por la Superintendencia de Salud. La SSS negó incompatibilidades y afirmó que Picón se desprendió de la firma antes de asumir. El caso quedó en el Juzgado Federal N°5 de Marcelo Martínez De Giorgi.

patricia-bullrich-y-mauricio-macri-1949801

Diputados bullrichistas dejarán el PRO para integrarse a La Libertad Avanza y tensan la interna con Macri

Sección País
Política31 de octubre de 2025

El ala de Patricia Bullrich prepara un salto al bloque oficialista: Damián Arabia, Silvana Giudici, Patricia Vásquez, Sabrina Ajmechet, Marilú González Estevarena, Carlos Almena y Laura Rodríguez Machado ultiman la ruptura. El nuevo espacio buscará ser “puente” con Milei. La decisión se acelera tras sanciones internas y cruces con Mauricio Macri.