Farmacéuticos presentaron un recurso de amparo contra el DNU de Milei

Distintos representantes del sector se movilizaron al Palacio de Tribunales y llamaron al cese de actividades en farmacias entre las 12 y las 13 en todo el país.

Economía y negocios29 de diciembre de 2023Sección PaísSección País
360 (83)

La Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) presentó hoy un recurso de amparo ante la Justicia para frenar el decreto de necesidad y urgencia (DNU) del presidente, Javier Milei, que prevé la desregulación de la actividad. 

La presentación de la medida judicial fue acompañada por una concentración frente al Palacio de Tribunales y el cese de actividades en farmacias entre las 12 y las 13 en todo el país.

Con distintos carteles y aplausos reclamaron contra el DNU presidencial que, entre otros cambios, permite que los medicamentos denominados de venta libre y de especialidades farmacéuticas, puedan ser vendidos fuera de las farmacias. 

Bajo la consigna: “En defensa de la salud pública y el futuro de nuestra profesión”, los representantes del sector farmacéutico se movilizaron con pancartas donde se podía leer: “¡Alerta! Su farmacia de confianza está en peligro” y “Medicamentos seguros, sólo en farmacias”. 

En la previa de la movilización, la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias (FACAF) había advertido que el DNU generó "una profunda inquietud en el seno de la farmacia argentina, ya que sus postulados ponen en riesgo la salud, el modelo de farmacia profesional vigente, la integridad de la profesión farmacéutica y los principios constitucionales de la división de poderes y el federalismo".

"La esencia misma de la farmacia Argentina, concebida como un centro de salud con dispersión territorial, se ve amenazada por las disposiciones de este decreto, que promueven un modelo probadamente desacertado al intentar desregular la función de la farmacia", alertaron desde la entidad.

Y añadieron: "Esta pretendida acción que viene a salvaguardar la competitividad, deja abierta la comercialización, como si el  medicamento fuese una mercancía común y entonces, se asemeja más a un plan de negocios que al uso racional de una herramienta esencial para la salud de los argentinos".

Lo más leído
8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.