Prorrogaron por seis meses la suspensión de las retenciones para los lácteos y eliminan los reintegros

La medida oficializada hoy regirá hasta el 30 de junio próximo y tiene como objetivo promover el desarrollo e incentivo de la producción y el agregado de valor nacional.

Economía y negocios04 de enero de 2024Sección PaísSección País
651db1b6194b7

El Gobierno prorrogó la suspensión de retenciones a los productos lácteos hasta fines de junio, aunque anuló el régimen de reintegros al sector para bajar el gasto público.

La prórroga fue oficializada este jueves a través del Decreto 9/2024 publicado en el Boletín Oficial y lleva las firmas del presidente, Javier Milei, del jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y del ministro de Economía, Luis Caputo.

En el primer artículo del decreto se indica: “Prorrógase, a partir del 1° de enero de 2024 y hasta el 30 de junio de 2024, inclusive, la suspensión dispuesta por el artículo 1° del Decreto N° 506 del 3 de octubre de 2023, resultando de aplicación, hasta esa fecha, inclusive, para las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur (N.C.M.) allí comprendidas la alícuota del cero por ciento (0%)”.

La medida había sido dispuesta en octubre pasado por el ex ministro de Economía Sergio Massa y regía hasta el 31 de diciembre. Previamente, los productos lácteos pagaban derechos de exportación del 9% para la leche en polvo y 4,5% para los quesos, leches fluidas, lactosuero y manteca.


En los considerandos, se justifica la medida por la continuidad de los “bajos precios internacionales” desde el segundo semestre del 2023, lo que generó “una menor capacidad de pago de las industrias hacia los productores”.

“En este contexto de baja de precios internacionales y una débil demanda del principal consumidor mundial, los volúmenes exportados, así como el ingreso de divisas por este concepto, se vieron afectados durante el año 2022, y agudizados durante el transcurso del año 2023, con una fuerte caída en comparación al mismo período del año 2022″, señalan.

La prórroga de la suspensión de los derechos de exportación hasta el próximo 30 de junio tiene como objetivo “mejorar el nivel de ingresos de los productores y de la industria, promover el desarrollo e incentivo de la producción y el agregado de valor nacional, impulsar las ventas a mercados externos, mejorar la competitividad de la cadena y fortalecer el arraigo y permanencia de la población rural en cada región del país”.

Por otro lado, la normativa quita el régimen de reintegros que tenía el sector en los productos elaborados a base de leche, caseína y derivados, el cual consistía en la devolución total o parcial de impuestos internos abonados durante la producción y previo a la exportación.

“Fíjase, desde el 1° de enero de 2024 y hasta el 30 de junio de 2024, inclusive, en un cero por ciento (0%) el nivel del Reintegro a la Exportación (R.E.) aplicable a los productos elaborados con leche, leche bovina, bebidas a base de leche, caseína y sus derivados, comprendidos en el Anexo I del Decreto N° 557 del 25 de octubre de 2023, resultando de aplicación, una vez finalizada esa fecha, el nivel de reintegro vigente con anterioridad a la entrada en vigor de este decreto”, indica el decreto publicado hoy.

El argumento del gobierno es que los reintegros “no sólo generan una erogación para el Estado, sino que perjudican el desarrollo de un mercado lácteo transparente y equitativo que requiere de reglas claras, justas e iguales para los diversos actores”.

“El sostenimiento de dichos reintegros arremete contra los principios de libre competencia fundamentales en nuestra economía actual, por lo que con el propósito y el objetivo de optimizar y tornar más efectivo el gasto público”, agrega.

Cabe destacar, sin embargo, que la eliminación de reintegros también regirá hasta el 30 de junio y que el proyecto de ley “ómnibus” enviado al Congreso contempla una alícuota 0 de derechos de exportación para el sector de manera permanente.

Lo más leído
13a39c48-a621-4d54-ac91-f6c204b53ffb

Empieza la cuenta regresiva

Camilo Cagnacci
#ResumenAM29 de agosto de 2025

La causa ANDIS acorrala al Gobierno: Spagnuolo apareció con abogado y la Justicia recibió medio centenar de audios, Pagano volvió a agitar la interna y Milei habló de “opereta” en el Alvear. En paralelo, Corrientes cerró su campaña entre incidentes, Caputo denunció “terrorismo económico”, Massa reapareció contra Scioli y la Rural frenó a Pino.

909b0051-6d7b-4620-ba37-504da15f137c

Filtraciones, denuncias, citaciones y corrida: lo que Santa Rosa nos dejó

Camilo Cagnacci
#ResumenAM02 de septiembre de 2025

El “Audiogate” escaló con denuncia del Gobierno y promesa de nuevos audios desde Uruguay, Diputados pone la mira en Karina Milei por la causa ANDIS, el PAMI quedó bajo fuego por sobreprecios, Argentina se baja del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y el dólar abrió el mes en máximos históricos.

b189727f-87c1-4ae3-8dd3-5a89cad894ea

Milei desafía la tormenta en la recta final de la campaña bonaerense

Camilo Cagnacci
#ResumenAM03 de septiembre de 2025

El Gobierno amplió su denuncia por espionaje ilegal mientras Bullrich apuntó al kirchnerismo y Rial denunció aprietes. En paralelo, Economía intervino el mercado cambiario para frenar la corrida, Milei confirmó su cierre en Moreno antes de viajar a EE.UU. y la oposición avanzó con citaciones por ANDIS y $Libra.