Bessent oficializó el swap con la Argentina: “Es un puente hacia un futuro mejor; no un rescate”

El secretario del Tesoro de EE.UU. confirmó en X el acuerdo de estabilización cambiaria por hasta USD 20.000 millones con el BCRA y respaldó el programa económico de Javier Milei. En el Banco Central señalaron que el impacto en reservas se verá cuando se active cada tramo y que, por ahora, “no hay razón para activarlo”.

Economía y negocios21 de octubre de 2025Sección PaísSección País
milei-secretariopng

Tras el acuerdo alcanzado el lunes, Scott Bessent oficializó esta mañana en sus redes el swap entre el Tesoro de EE.UU. y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) por hasta USD 20.000 millones. Definió el entendimiento como “un puente hacia un futuro económico mejor para Argentina, no un rescate”, y lo enmarcó en el objetivo de consolidar las reformas impulsadas por el presidente Javier Milei.

“El Tesoro norteamericano ha firmado un acuerdo de estabilización económica con el Banco Central de Argentina… Argentina ahora tiene la oportunidad de alcanzar la libertad económica, y nuestro acuerdo de estabilización es un puente hacia un futuro económico mejor”, publicó Bessent, quien además sostuvo que “no queremos otro estado fallido en América Latina” y que una Argentina “fuerte y estable” es de interés estratégico para Estados Unidos. También subrayó el apoyo de la administración de Donald Trump a “los actuales planes de reforma” y a la “prudente estrategia fiscal” del Gobierno.

Desde el BCRA explicaron que el convenio “establece los términos y condiciones para operaciones bilaterales de swap de monedas”, con el objetivo de ampliar instrumentos de política monetaria y cambiaria y fortalecer la liquidez de reservas. “Forma parte de una estrategia integral que refuerza la política monetaria y la capacidad de respuesta ante episodios de volatilidad”, señalaron.

Respecto del impacto en las reservas internacionales —que se ubicaban en USD 41.168 millones— fuentes oficiales precisaron que se reflejará “una vez que se active cada tramo del swap”. “Los desembolsos se irán determinando según las necesidades futuras del BCRA. Por ahora no hay razón para activarlo”, indicaron.

En el Central diferenciaron además este esquema del swap vigente con China por USD 18.000 millones: “Difieren en aspectos técnicos y, por eso, su contabilización es distinta; lo relevante es que ambos amplían las herramientas para la implementación de la política monetaria y cambiaria”.

Te puede interesar
659f4a2faf0ea

El BCRA explicó cómo impactará el swap con EE.UU. en reservas y marcó diferencias con el acuerdo con China

Sección País
Economía y negocios20 de octubre de 2025

El canje por hasta USD 20.000 millones se activará por tramos y sumará liquidez “según necesidades”, con libre disponibilidad de uso. El Central remarcó que las condiciones son confidenciales y que el esquema difiere técnicamente del swap vigente con China. Con Bessent hablando de un paquete total de hasta USD 40.000 millones, la señal busca calmar a los mercados en plena volatilidad.

Lo más visto