El Gobierno justificó los aumentos de luz y advierte: "El sector eléctrico está al borde del colapso"

Así se expresó Eduardo Rodríguez Chirillo, secretario de Energía, en la primera audiencia pública para establecer las subas en las tarifas de Edenor y Edesur a partir del 1 de febrero.

Economía y negocios26 de enero de 2024Sección PaísSección País
image

El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, advirtió que el sector eléctrico "está al borde del colapso" a raíz de "decisiones intervencionistas" de Gobiernos anteriores, por lo cual justificó un aumento de las tarifas de Edenor y Edesur a partir del 1 de febrero.

"Las decisiones intervencionistas han impedido la competencia y los valores asignados a las tarifas son carentes de toda racionalidad, fomentando un consumo eléctrico sin control, a partir de un crecimiento artificial de la demanda. En consecuencia, las tarifas no reflejan el costo económico del suministro", sostuvo el funcionario.

Además, aseguró que con la tarifa actual "es imposible que haya inversiones en generación, transmisión y distribución. Por eso, el sector eléctrico está al borde del colapso. Hoy, ante una mínima falla en el sistema de transporte se producen cortes".

Rodríguez Chirillo se expresó así en el marco de la audiencia pública para la adecuación tarifaria del servicio de distribución eléctrica de Edenor y Edesur, que comenzó con demora por problemas técnicos en la transmisión.

A su criterio, "estamos sumergidos en una crisis económica descomunal generada por administraciones anteriores y agravada por el último Gobierno. Su origen es un modelo que llegó a su fin".

El funcionario alertó que "el camino a transitar será difícil, porque el Estado hizo creer a los usuarios que pagando costos de suministros de eléctricos menores a los reales, eran justos y razonables".

En ese sentido, explicó que si la tarifa "no refleja el costo real del suministro, existe un problema con la recaudación del sistema, acumulando una deuda de los agentes con la compañía administradora Cammesa, que es hoy de $307.717.000.000 millones".

A fin de revertir esta situación, expresó: "vamos a recomponer la tarifa, restaurar la cadena de pagos que actualmente se encuentra al borde de la ruptura, concentrar los subsidios en los sectores más vulnerables y asegurar el suministro eléctrico", entre otras medidas.

Para Rodríguez Chirillo, el sector "tiene que ser autosuficiente económica y financieramente, con asistencias 
puntuales del Estado, dando subsidios a usuarios vulnerables".

Lo más leído
8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.