Llaryora advirtió que "retirar el paquete fiscal en su totalidad es un error"

Convencido de que la ley ómnibus "tiene que salir", el gobernador de Córdoba advirtió que "si retirás todo el paquete, te lleva a tomar decisiones de un mayor ajuste. Y el ajuste es a la gente".

Política29 de enero de 2024Sección PaísSección País
Martin-Llaryora-qisa8lagt1v01ikoyljtvz1fmh4chvc9m9wa4ksk9g-800x445

Tras cambiar su postura sobre la ley ómnibus y anunciar su apoyo, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, consideró hoy la decisión del Gobierno de "retirar el paquete fiscal en su totalidad es un error". Además, indicó que el aumento de las retenciones en el proyecto original que impulsaba el Gobierno "las retenciones eran un mal impuesto y no tenían sentido".

"Los impuestos no te pueden matar la faz productiva. Es un error trabajar los impuestos en una planilla de Excel", indicó el mandatario cordobés.

720 (3)Sorpresa: el Gobierno retira el "capítulo fiscal" de la ley ómnibus para facilitar su aprobación

En declaraciones radiales, Llaryora sostuvo que no cree que "el objetivo" del presidente Javier Milei sea "fundir las provincias", aunque advirtió que "amenazar no es una buena estrategia, no cumple ningún efecto".

"Las de Milei son frases inoportunas, hay que tomarlas así y punto", dijo Llaryora sobre la amenaza del presidente, que se filtró a la prensa, de "dejar sin un peso" a las provincias en caso de que la ley no sea aprobada.

El gobernador cordobés se declaró "convencido" de que la ley ómnibus "tiene que salir", en tanto que cuestionó que se haya retirado todo el capítulo fiscal de la iniciativa.

A su entender, "en momentos de crisis, los líderes tienen que estar dispuestos a asumir costos políticos para tomar medidas para sacar a la Argentina adelante".

"Me parece que retirar el paquete fiscal en su totalidad es un error, estamos con grandes posibilidades de levantar el paquete fiscal. Porque si retirás todo el paquete, te lleva a tomar decisiones de un mayor ajuste. Y el ajuste es a la gente, es menos salud, menos educación, una eximición de un sector productivo que no la va a tener, menos competitividad", razonó.

"Yo digo, ¿para qué retirarlo todo? Si tenés parte del paquete que nosotros, los que nos animamos y queremos un país mejor, estamos dispuestos a acompañar. Aunque son ideas difíciles, estamos dispuestos a acompañar. Y dejá al costado las diferencias en ganancias, en retenciones y en lo previsional, eso dejalo para más adelante", analizó.

Lo más leído
13a39c48-a621-4d54-ac91-f6c204b53ffb

Empieza la cuenta regresiva

Camilo Cagnacci
#ResumenAM29 de agosto de 2025

La causa ANDIS acorrala al Gobierno: Spagnuolo apareció con abogado y la Justicia recibió medio centenar de audios, Pagano volvió a agitar la interna y Milei habló de “opereta” en el Alvear. En paralelo, Corrientes cerró su campaña entre incidentes, Caputo denunció “terrorismo económico”, Massa reapareció contra Scioli y la Rural frenó a Pino.

b189727f-87c1-4ae3-8dd3-5a89cad894ea

Milei desafía la tormenta en la recta final de la campaña bonaerense

Camilo Cagnacci
#ResumenAM03 de septiembre de 2025

El Gobierno amplió su denuncia por espionaje ilegal mientras Bullrich apuntó al kirchnerismo y Rial denunció aprietes. En paralelo, Economía intervino el mercado cambiario para frenar la corrida, Milei confirmó su cierre en Moreno antes de viajar a EE.UU. y la oposición avanzó con citaciones por ANDIS y $Libra.