
Petroleros exigen paritarias y advierten con un paro que podría afectar el abastecimiento
La Federación del sector reclama a la Secretaría de Trabajo una convocatoria urgente y denuncia trabas para homologar aumentos.
A las 14:40, el sistema interconectado exigió 29.601 megavatios a la red.
Economía y negocios01 de febrero de 2024Las altísimas temperaturas registradas durante la jornada, que superaron los 37 grados, provocaron una demanda rector de energía al sistema interconectado, que a los 14:40 requirió 29.601 megavatios.
Cammesa ya tenía previsto que este jueves se rompiera el récord de demanda eléctrica.
El anterior fue el 13 de marzo de 2023, cuando la potencia demandada llegó a los 29.105 MW, a las 15:28.
Cada vez que la temperatura se mantiene por arriba de los 20° durante varias noches seguidas, hay posibilidad de cortes en el suministros.
Algunos barrios porteños y bonaerenses experimentaron interrupciones en la noche del miércoles.
Más de 35.000 usuarios de Edesur y 16.000 de Edenor se encontraban sin energía eléctrica en sus hogares esta tarde en la región del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
A primera hora de la tarde, el termómetro superó los 37 grados en al Ciudad.
La administradora mayorista CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico) informó que a las 14 se superó el récord de demanda de energía eléctrica, con 29.029 MW.
El pico anterior correspondía al 13 de marzo de 2023, con una demanda de 29.105 MW. Y el uso iba en aumento.
Ante ese nivel de consumo, según las cifras sobre el estado del servicio eléctrico informados en la página oficial del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), pasadas las 15 había 42.015 clientes de Edesur sin suministro eléctrico y 16.895 de Edenor.
Las localidades bonaerenses afectadas en el área de Edesur son Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Esteban Echeverria, Ezeiza, Florencio Varela, Lanús, Lomas de Zamora, Presidente Perón, Quilmes y San Vicente.
También en la Ciudad de Buenos Aires se encuentran sin suministro eléctrico hogares de los barrios de Almagro, Barracas, Caballito, Floresta, Mataderos, Monte Castro, Parque Chacabuco, Parque Las Naciones, Recoleta, San Cristóbal, San Telmo, Villa Crespo, Villa Devoto, Villa Lugano, Villa Riachuelo, Villa Soldati y Villa Santa Rita.
En tanto, las zonas de concesión de Edesur afectadas por la falta de suministro al mediodía eran las localidades bonaerenses 3 de Febrero, Escobar, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, La Matanza, Malvinas Argentinas, Merlo, Moreno, Morón, Pilar, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Tigre y Vicente López.
En la Ciudad de Buenos Aires, los barrios afectados eran los de Belgrano y Colegiales.
La Argentina necesitó importar 2.441 MW desde los países de la región para cubrir el récord histórico de demanda de energía que se registró el lunes 13 de marzo a las 15.53, el anterior récord. Aquel día, Brasil aportó 1.866 MW. La exigencia del parque de generación local estuvo al tope máximo. El sector térmico todavía tiene 7.448 MW indisponibles.
La Federación del sector reclama a la Secretaría de Trabajo una convocatoria urgente y denuncia trabas para homologar aumentos.
La canasta básica total subió 0,9% y la alimentaria 1,3%. En un año, ambas crecieron por debajo de la inflación general.
Con 20 legisladores, el PJ encabezará el nuevo mapa parlamentario porteño. El PRO quedó con 11 bancas propias y deberá negociar la gobernabilidad. La Libertad Avanza será el segundo bloque.
La cuenta atribuida al asesor presidencial desapareció tras las elecciones. Ahora sería @MileiLibertador.
Con solo el 2,3% de los votos, Evolución quedó fuera de la Legislatura y selló una elección catastrófica para el radicalismo porteño.