
Kueider, preso en Paraguay, denunció una operación K por su voto a favor de la Ley Bases
El exsenador dijo que las causas en su contra surgieron tras apoyar al Gobierno y negó haber cobrado coimas.
La Cámara Federal de Casación Penal rechazó un planteo de Cristina Kirchner con el que pretendía anular la decisión de la instancia anterior, que ordenó que se la continúe investigando en la causa Ruta del Dinero K.
Por qué importa. Con esta resolución quedó firme el criterio que determinó que la investigación en contra de la exvicepresidenta por el presunto delito de lavado de activos debe seguir.
En detalle. En estos casos el criterio aplicado es siempre el mismo: no se trata de una sentencia definitiva, con lo cual los jueces de la Sala IV de la Casación, Javier Carbajo y Gustavo Hornos, sostuvieron no correspondía conceder la apelación formulada por la defensa de Cristina Kirchner y por ende, no será analizada. En disidencia se pronunció el juez Mariano Borinsky,
Contexto.
La exvicepresidenta se opuso a esta decisión y acudió al máximo tribunal penal, es decir, a la Cámara de Casación, que este lunes rechazó su argumentos y avaló lo que ya se había dicho en la instancia anterior: continuará bajo investigación sospechada de haber tenido un grado de participación en la estructura que le permitió a Báez lavar 55 millones de dólares.
El exsenador dijo que las causas en su contra surgieron tras apoyar al Gobierno y negó haber cobrado coimas.
La oposición lo cruzó por entregar tarde el informe de gestión y por dejar cientos de preguntas sin responder.
El politólogo que asesoró a Milei y hoy trabaja para el exsecretario de Comercio K se convirtió en un actor clave del nuevo esquema de la Vicepresidenta. Nerviosismo en Casa Rosada.
La medida será por zonas y horarios, y solo se aplicará si lo solicita cada intendente. Apunta a combatir el accionar de motochorros.
La empresa estatal denunció una pérdida de $2.500 millones por las protestas de SUTPA y anticipó más sanciones si continúan las medidas