Las prepagas aumentan 20% en marzo y ya duplicaron sus cuotas en tres meses

Economía y negocios06 de febrero de 2024Sección PaísSección País
GU6ZbboDN_2000x1500__1

Las principales prepagas médicas del país anunciaron durante los últimos días incrementos en sus cuotas para marzo superiores de entre el 20% y el 23%.

Por qué importa. Los incrementos se suman a las subas de enero, que fueron de alrededor del 40%, y de febrero, cuando rondaron el 30%. De esta manera, las prepagas aumentaron el precio de sus tarifas en alrededor del 120% en apenas tres meses.

En detalle. Entre las empresas que ya anunciaron a sus afiliados las subas para el mes que viene se encuentran Swiss Medical, que aumentará 21,3%, Medifé (23%), Galeno (22,9%), Medicus (21,85%) y Omint (21%).

Profundizá ⬇️

  • En contexto. La Coalición Cívica denunció ante Defensa de la Competencia que las prepagas coordinaron los aumentos que enviarían a sus afiliados luego de que el DNU 70/2023 los habilitara a anunciar subas en las cuotas sin límite. Lo hizo luego de que el titular de Swiss Medical, Claudio Belocopitt, anticipara que las subas que se aplicarían a partir de enero estarían en torno al 50% y que se reunirían para definir a qué nivel llevarían las cuotas.
Lo más leído
59bf0938-a318-4c25-b7d1-b5846887038e

Entre la “regla de oro” y el “delirio cósmico”

Camilo Cagnacci
#ResumenAM11 de agosto de 2025

Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".

8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.