
Ni excepciones ni favores: Trump impuso aranceles del 10% a la Argentina de Milei
El republicano aplicó la misma suba a otros 124 países, incluido Brasil, Colombia y Chile. México, afuera del paquete.
En medio de la guerra con los gobernadores por la caída de la Ley Ómnibus, el gobierno de Javier Milei decidió eliminar a partir de 2024 el Fondo Compensador del Interior por el cual se subsidiaban a las empresas de colectivos urbanos del interior del país. La medida va en línea con el objetivo de ajuste fiscal y con los aumentos que se aplicaron este año en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Por qué importa. El Fondo Compensador del Interior, que contemplaba unos $102.000 millones, giraba fondos a las empresas de transporte fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
En detalle. Según argumentaron desde Economía, la decisión "guarda coherencia con el Pacto Fiscal" que el Gobierno nacional firmó con los gobernados en 2017, "donde se comprometían a liminar progresivamente los susidios diferenciales en materia de transporte para el AMBA, como así también, establecía que las provincias definirían compensaciones tarifarias al transporte público de pasajeros".
Contexto. Esta disposición toma lugar en un momento de tensión entre el Ejecutivo y los gobernadores, a raíz de la caída del proyecto de Ley Ómnibus. De hecho, el propio presidente estuvo, durante los últimos días retuiteando, en su cuenta de X (ex Twitter), distintos posteos en donde se anticipaba un ajuste mayor a las provincias tras la derrota del oficialismo en el Congreso.
Profundizá ⬇️
El republicano aplicó la misma suba a otros 124 países, incluido Brasil, Colombia y Chile. México, afuera del paquete.
La congresista de Trump solicitó que el primer giro sea del 75% del total: “Argentina puede ser un milagro económico”.
El jefe de Asesores fue premiado con el control del área nuclear tras el ataque tuitero de los trolls libertarios.
La entrada al evento cuesta hasta 30 mil dólares y en Ecuador estalló un escándalo similar con Noboa.
Designaron a Anastasia Adem como interventora de la empresa encargada de rutas y peajes. El objetivo es auditar su gestión antes de privatizarla.