CTERA, en pie de guerra con Milei: "No vamos a aceptar que nos rebajen el salario"

Su titular, Sonia Alesso, criticó al Gobierno por frenar el envío del dinero de "fondos docentes" a las provincias y le pidió que "recapacite". Puso en duda el inicio del ciclo lectivo.

Política13 de febrero de 2024Sección PaísSección País
multimedia.normal.b251f7ce12366a5f.U29uaWEgQWxlc3NvIChOQSlfbm9ybWFsLndlYnA=

La secretaria general de CTERA, Sonia Alesso, criticó al Gobierno por frenar el envío del dinero de los fondos docentes a las provincias y le pidió que "recapacite" para evitar inconvenientes en el inicio del ciclo lectivo.

"Esta semana vamos estar discutiendo la situación de cada una de las provincias y la posición de CTERA frente al no envío del Fondo Compensador y el FONID, dos fondos creados por una ley nacional que debe ser cumplida, por lo que el Gobierno no puede discrecionalmente no enviarlo", sostuvo la dirigente sindical en diálogo con la FM Futurock.

En este sentido, Alesso exigió que "el Gobierno recapacite y envíe los fondos, sino el próximo mes los docentes van a cobrar menos".

"No vamos a aceptar que nos rebajen el salario", señaló la titular de CTERA, quien advirtió que "no hay ningún antecedente de ningún Gobierno que dejara de pagar" los fondos docentes.

Al cuestionar las políticas impulsadas por la gestión del presidente Javier Milei, la dirigente expresó que "este ajuste lo que está haciendo es dañar la posibilidad de vida de la gente".

"Se pararon todas las obras de infraestructura y eso significa también muchos jardines de infantes, ampliación de escuelas. Una cosa es limitar gastos y otra es directamente no pagar sueldos o no construir escuelas", añadió.

Y concluyó: "El ajuste va a llevar a más hambre, más pobreza, más situaciones sociales graves para la población".

Lo más leído
image (1)

Ni un paso atrás

Camilo Cagnacci
#ResumenAM11 de septiembre de 2025

Milei vetó las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica, prepara otro rechazo a los ATN y se aferra al déficit cero. Mientras, Macri y los gobernadores vuelven a escena; la inflación quedó en 1,9%; los mercados rebotaron; y la UBA, gremios e industrias redoblan la presión.

338c11ef-342c-4098-bd44-075e70c7ac3a

Un cóctel explosivo

Camilo Cagnacci
#ResumenAM12 de septiembre de 2025

La política arde. De las presuntas coimas en la ANDIS a la investigación por el caso $LIBRA, la Justicia pone contra las cuerdas al Gobierno. Mientras, los vetos de Milei calientan la calle y las internas recrudecen.