
El escándalo de la ANDIS desbordó el Congreso, Milei fue evacuado bajo piedrazos en Lomas y la economía volvió a crujir. El Gobierno responde entre gritos, operaciones y silencios.
Así lo confirmó Manuel Adorni. El vocero explicó que, a partir de la reglamentación, los trabajadores tendrán la libertad de deliberar sus aportes. El decreto y la revancha contra la CGT.
Política19 de febrero de 2024El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó hoy que "en las próximas horas" se reglamentará el capítulo del mega DNU 70/2023 que avanza con la desregulación del sistema de obras sociales administradas por sindicatos. La reforma impulsada por el gobierno de Javier Milei establece la "libertad de elección" de obras sociales desde el comienzo de una relación laboral y apunta a recortar fondos al sistema de salud sindical.
"En las próximas horas, los trabajadores tendrán la libertad de deliberar sus aportes a la obra social o prepaga que quieran", confirmó Adorni en su habitual conferencia de prensa y anticipó que “el Ministerio de Salud va a dar todas las explicaciones y detalles del caso”.
El ministro de Salud, Mario Russo, solo tenía agendada para este lunes una reunión a las 11:30 con la representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en la Argentina, Eva Jané Llopis.
En el marco del revés judicial con la CGT y los sindicatos que anuló la reforma laboral del DNU 70/2023, Adorni celebró que “los trabajadores tendrán la libertad de derivar sus aportes a la obra social o prepaga que elijan desde el inicio de su contratación” y no hará falta que pasen cierta cantidad de meses en la obra social sindical.
“Cada obra social resolverá como le parezca más conveniente”, aseguró el funcionario y consideró que a los trabajadores “les va a dar mucha más libertad en virtud de lo que consideren el mejor servicio”.
El escándalo de la ANDIS desbordó el Congreso, Milei fue evacuado bajo piedrazos en Lomas y la economía volvió a crujir. El Gobierno responde entre gritos, operaciones y silencios.
La causa ANDIS acorrala al Gobierno: Spagnuolo apareció con abogado y la Justicia recibió medio centenar de audios, Pagano volvió a agitar la interna y Milei habló de “opereta” en el Alvear. En paralelo, Corrientes cerró su campaña entre incidentes, Caputo denunció “terrorismo económico”, Massa reapareció contra Scioli y la Rural frenó a Pino.
El triunfo de Valdés en Corrientes consolidó a Provincias Unidas y golpeó a La Libertad Avanza, que quedó cuarta pese al operativo de Karina Milei. Mientras tanto, crecen las tensiones por los audios y el caso ANDIS, en la antesala de la elección bonaerense del 7 de septiembre.