El Gobierno busca declarar a la educación como servicio esencial

Lo confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni, a pocos días del inicio del ciclo lectivo. La paritaria docente y la amenaza de una huelga.

Política20 de febrero de 2024Sección PaísSección País
720 (1)

El Gobierno dio un paso más en su decisión de restringir el derecho a huelga de los docentes al anunciar que evalúa declarar a la educación como servicio esencial, según anunció hoy el vocero presidencial Manuel Adorni.

El artículo 97 del DNU 70/2023 establecía que se considerará "servicio esencial", entre otros, a la educación de nivel inicial, primaria y secundaria, así como los servicios de cuidado de menores y la educación especial.

Lo que se busca es que, ante cualquier conflicto, se garantice la prestación de al menos el 75% del servicio. Es decir que el otro 25% de los docentes pueden hacer el paro.

En concreto, el DNU establece que cada vez que un gremio docente haga un paro las escuelas puedan permanecer abiertas. De esta manera, el Ejecutivo busca que se cumplan los dos derechos: a la educación y a la huelga.

La noticia llega a pocos días del inicio del ciclo lectivo y en medio de la amenaza de CTERA de no iniciar las clases en reclamo de mejoras salariales.

Por este motivo, la CTERA llevará a cabo este jueves, a las 11, un Congreso Extraordinario en la sede del gremio, ubicada en la calle Chile 654, en la ciudad de Buenos Aires, donde se definirán eventuales medidas de fuerza.

"Veo complejo el inicio de clases porque las provincias dijeron que no pagarán el Fonid. Lo han hecho este mes, pero desde el próximo ya no. Nosotros reclamamos que se envíen esos fondos porque están planteados por ley", explicó ayer la secretaria General de CTERA, Sonia Alesso, a Radio 10.

En esa línea, Alesso afirmó que "antes del jueves" habrá definiciones gremiales sobre el inicio de las clases pero consideró "prematuro" anticipar si el gremio llevará a cabo un paro docente porque se están llevando adelante reuniones paritarias en varias provincias.

"Esta semana vamos a saber si empiezan las clases. Antes de (que se realice el) Congreso, seguro. No tenemos información si nos van a convocar (a paritarias nacionales). Esperamos que sí, pero no tenemos confirmación. Algunas voces extraoficiales dicen que nos van a convocar, ojalá así sea", expresó la dirigente gremial.

Te puede interesar
Lo más visto
patricia-bullrich-y-mauricio-macri-1949801

Diputados bullrichistas dejarán el PRO para integrarse a La Libertad Avanza y tensan la interna con Macri

Sección País
Política31 de octubre de 2025

El ala de Patricia Bullrich prepara un salto al bloque oficialista: Damián Arabia, Silvana Giudici, Patricia Vásquez, Sabrina Ajmechet, Marilú González Estevarena, Carlos Almena y Laura Rodríguez Machado ultiman la ruptura. El nuevo espacio buscará ser “puente” con Milei. La decisión se acelera tras sanciones internas y cruces con Mauricio Macri.

acomisionlibraa

$LIBRA: avanza un dictamen que golpea a juez y fiscal por “obstrucción”

Sección País
Política31 de octubre de 2025

Tras la negativa de Martínez de Giorgi a abrir el expediente y a detener a Terrones Godoy y Novelli, la comisión que preside Maximiliano Ferraro ultima un informe “contundente” que denuncia “falta de colaboración”, “incumplimiento de deberes” y “encubrimiento”. En paralelo, en EE.UU. los demandantes suman pruebas sobre nexos con el Gobierno.