
Piden explicaciones por el viaje a Bakú de funcionarios de la SIDE
El diputado Esteban Paulón exigió a la Bicameral de Inteligencia que investigue el caso; advirtió sobre un posible caso de malversación de caudales públicos y/o peculado.
El gobernador bonaerense entregó viviendas en la localidad de Olavarría.
Política21 de febrero de 2024El gobernador bonaerense Axel Kicillof volvió a cargar contra el Gobierno nacional y aseguró que "pretende fundir a las provincias", al encabezar un acto en Olavarría, donde entregó nueve viviendas que completan un proyecto habitacional de 146 casas del barrio Educadores.
En esa ciudad del centro provincial, Kicillof, que además firmó convenios para obras de infraestructura por $1.500 millones, estuvo acompañado por la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; Gabriel Katopodis, titular de la cartera de Infraestructura y Servicios Públicos, y el intendente local, Maximiliano Wesner.
Durante su discurso, Kicillof se diferenció de la premisa del presidente Javier Milei, quien afirmó que, en su mandato, no planea financiar obras públicas con recursos de la Nación (quedarán en manos de privados).
Por este motivo, el mandatario provincial realizó duras críticas hacia la Casa Rosada: "Estamos ante condiciones muy adversas, producto de las decisiones de un Gobierno nacional que pretende fundir a las provincias", subrayó.
"Esas políticas no son contra los gobernadores, sino contra todos y todas las habitantes de la Argentina", insistió Kicillof.
Al finalizar, el gobernador suscribió también convenios para la repavimentación de 900 metros, la extensión de redes cloacales y el recambio de luminarias led.
En el cierre de su discurso, remarcó que "a pesar de todas las dificultades que debamos enfrentar, seguiremos invirtiendo en ambulancias, equipamiento escolar y viviendas porque ese es el mandato que nos otorgó el pueblo de la Provincia".
El diputado Esteban Paulón exigió a la Bicameral de Inteligencia que investigue el caso; advirtió sobre un posible caso de malversación de caudales públicos y/o peculado.
Se trata del subsecretario administrativo José Francisco Lago Rodríguez y el director de la SIA, Alejandro Colombo, quienes viajaron rumbo a Azerbaiyán con el pretexto de participar de un encuentro con representantes de otros servicios de inteligencia. Lago Rodríguez se fue sin valija y volvió con tres.
El banco proyecta tres trayectorias cambiarias según el resultado electoral y advierte que, más allá del apoyo de EE.UU., el Gobierno deberá ajustar el régimen para acumular reservas.
En la asamblea anual del Fondo y el Banco Mundial, la directora gerente dijo que el organismo trabaja “de la mano” con el Tesoro de EE.UU. y otros socios. Destacó baja de la inflación, superávit y caída de la pobreza, y llamó a “sostener el rumbo”.
Se trata del subsecretario administrativo José Francisco Lago Rodríguez y el director de la SIA, Alejandro Colombo, quienes viajaron rumbo a Azerbaiyán con el pretexto de participar de un encuentro con representantes de otros servicios de inteligencia. Lago Rodríguez se fue sin valija y volvió con tres.