
La Justicia impuso nuevas restricciones al régimen de visitas de Cristina Kirchner
Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas
A través del Decreto 178/2024, se nombró como titular del organismo a Mariano Salvador de los Heros, quien posee una amplia trayectoria en Nación AFJP y en diversas funciones públicas.
Política23 de febrero de 2024
Sección País
El Gobierno oficializó la designación del nuevo director ejecutivo de la ANSES tras la salida de Osvaldo Giordano, quien terminó eyectado del puesto luego del fracaso del proyecto de Ley Ómnibus.
A través del Decreto 178/2024, publicado este viernes en el Boletín Oficial, el jefe de Estado aceptó formalmente la renuncia del exfuncionario nacional y le agradeció "los servicios prestados en el desempeño de su cargo".
En el mismo texto, el mandatario designó al abogado Mariano Antonio Salvador de los Heros Battini como titular del organismo.
Se trata de un hombre con experiencia en el sector, ya que se desempeñó como gerente general de la ex Nación AFJP; gerente general de la ANSES y presidente de la Comisión de Legales del organismo previsional; director jurídico de la Superintendencia de Seguros de la Nación; y gerente de Delegaciones y de Articulación de los Integrantes del Sistema de Salud, en la órbita de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS).
En el Boletín Oficial también se dieron a conocer los nombramientos de Edgar René Pérez como director ejecutivo de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte; de Raúl Edgardo Bertola como administrador general de la Dirección Nacional de Vialidad; de Alfonso Peña como director ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá; de Roberto Pordelanne como subsecretario de Financiamiento y Regulación de la Economía del Conocimiento; y de Guillermo Luis de Aduriz como subsecretario de Análisis y Desarrollo de Proyectos de la Secretaría de Concesiones.
En la misma Secretaría se designó a Arturo Idoyaga Molina como subsecretario de Fiscalización y Control; así como a Juan Ignacio Mier en el cargo de subsecretario de Licitación de Proyectos.
Finalmente, Ignacio Nicolás Parrotta fue oficializado como jefe de la Unidad de Gabinete de Asesores de la Secretaría de Prensa de la Presidencia de la Nación.

Deberán ser de dos horas y de no más de tres personas; además, no deberían ser más de dos por semana; se da después de un encuentro con un grupo de nueve economistas

El extitular de la Agencia de Discapacidad estuvo durante una hora y media frente al juez Casanello y se negó a responder preguntas por el presunto esquema de sobornos y contratos direccionados.

La administración de Jorge Macri concretó una emisión bajo ley extranjera a siete años promedio, en medio de una mejora en los costos del crédito.

En el marco de la causa que lo condenó por la Tragedia de Once, los jueces Basílico, Canero y Costabel denegaron el pedido hecho por los abogados Rusconi y Palmeiro. Al exministro todavía le queda una instancia para que se revierta esta decisión.

El TOF 2 dispuso una incautación de 122 inmuebles por un valor equivalente a $684.000 millones. La medida afectó también a Máximo y Florencia, hijos de la expresidenta, a Lázaro Báez y al resto de los condenados.

En una reunión convocada para las 11 en la comisión de Asuntos Constitucionales, el peronismo buscará evitar, por presuntos lazos "narco", la firma del dictamen que le permitiría a la actual diputada del oficialismo extender su cargo.

La legisladora del PRO por Chaco, Marilú Quiroz, aseguró que está “en contra” del carácter “obligatorio y compulsivo” de las vacunas y encabezará una charla en la Cámara baja para cuestionar los componentes de la vacuna contra el Covid-19.



