La asesora presidencial Cecilia Nicolini será nombrada secretaria de Cambio Climático

Fue una de las funcionarias que estuvo al frente de las negociaciones para la compra de vacunas contra el COVID-19; secundará a Juan Cabandié en el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

09 de febrero de 2022Sección PaísSección País
multimedia.normal.92aa814938904acb.436563696c6961206e69636f6c696e692062792040636563696c69616e69636f5f6e6f726d616c2e77656270

La asesora presidencial Cecilia Nicolini, quien estuvo al frente de las negociaciones para la compra de vacunas contra el Covid-19, será nombrada secretaria de Cambio Climático en el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

La funcionaria asumirá en el cargo en medio de la situación de emergencia por los incendios en Corrientes que derivó en acusaciones cruzadas entre la administración de Gustavo Valdés y la cartera de Ambiente.

Nicolini, politóloga egresada de la UCA, y persona de estrecha confianza de Alberto Fernández, fue parte de la comitiva que acompañó al Presidente en su gira por Rusia, China y Barbados.

Justamente, en el país caribeño, uno de los temas de agenda en su visita fue el cambio climático, dado que la primera ministra Mia Mottley es referente en la materia e impulsa en su territorio la eliminación de los combustibles fósiles para 2030. Quiere que cada hogar barbadense cuente con paneles solares, un vehículo eléctrico y que se planten un millón de árboles para combatir los efectos del calentamiento global.

En este marco, Nicolini estará a cargo de fortalecer la impronta que pretende darle Alberto al área que conduce Juan Cabandié. El ministro fue cuestionado en las últimas horas por haberse sumado a la visita a Barbados en medio de los incendios que azotan a Corrientes y que ya azotan a 335 mil hectáreas. Desde el gobierno provincial criticaron su falta de celeridad, aunque el Ministerio asegura que envió asistencia antes de que se la pidieran.

Cuando en 2019 Fernández le comunicó a Nicolini que quería que sea su asesora en Casa Rosada, ella se encontraba en España, donde había vivido los últimos 12 años. En 2007 se mudó para realizar un máster en comunicación política. Terminó viviendo diez años en ese país, con idas y venidas a México y Canadá. En 2016 se mudó a Boston, donde completó una maestría en Harvard y realizó investigaciones en Massachusetts.

Su apellido empezó a cobrar notoriedad en medio de la pandemia, cuando participó de la "operación Shangai" para traer insumos médicos a la Argentina. Ahí estrechó lazos con la ministra Carla Vizzotti (Salud)Pero fue el primer viaje a Moscú para negociar la compra de la vacuna Sputnik V el que le dio el envión definitivo para escalar dentro del Gobierno.

Frente a su crecimiento, el año pasado se especuló con un ascenso. Sin embargo, su seguidilla de logros sufrió el primer traspié cuando comenzó a demorarse la llegada de segundas dosis de la vacuna. A mediados de 2021, trascendió una carta de su autoría, dirigida al Fondo de Inversión Ruso, en la que exigía el envío del componente 2 de la Sputnik V y amenazó con la posibilidad de romper el contrato.

En la misiva, Nicolini admitió que Argentina le dio preferencia a las negociaciones con Rusia como consecuencia de una estrategia geopolítica.

Lo más leído
8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.