
El tratamiento en la Cámara de Diputados se reactiva después de un mes de letargo a raíz del lobby del agro, de la minería y de gobernadores.
El tratamiento en la Cámara de Diputados se reactiva después de un mes de letargo a raíz del lobby del agro, de la minería y de gobernadores.
"Sería muy importante contar con un ministro que esté a la altura de las circunstancias", apuntó el gobernador entrerriano contra el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación.
Un abogado sostuvo que la mortandad de especies, algunas de ellas en peligro de extinción, fue producto de "la impericia y negligencia criminal" de las autoridades nacionales.
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable se presentó en la Cámara alta, donde fue convocado para dar explicaciones sobre la labor de su cartera frente a los incendios que azotan la provincia de Corrientes.
Tres abogados cercanos a la oposición acusan al ministro de Medio Ambiente de haber desatendido las advertencias de la provincia ante la sequía que insinuaba la posibilidad de un desastre ecológico.
"Santi Maratea ya recaudó más de $150 millones. El Ejecutivo envío un Adelanto del Tesoro Nacional (ATN) de $200 millones", comparó además.
Gustavo Valdés aseguró que el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible pidió que el ex presidente dejara de tuitear en su contra cuando la prioridad era atender la emergencia y apagar el fuego.
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible señaló que el gobierno nacional ofreció medios y brigadistas desde el 23 de enero
El presidente de la Sociedad Rural criticó los dichos del ministro. Desde el Ministerio de Agricultura de la Nación tomaron distancia de la postura del funcionario.
Fue una de las funcionarias que estuvo al frente de las negociaciones para la compra de vacunas contra el COVID-19; secundará a Juan Cabandié en el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Se busca atender los focos registrados y los futuros, además de restaurar las zonas afectadas. Las provincias habían solicitado avanzar en este sentido.
Un estudio de Nueva Comunicación ubica a Jorge Taiana en 43,1% y a la lista de La Libertad Avanza en 28,3% para la elección del 26 de octubre en la provincia de Buenos Aires. La medición se realizó en medio de la renuncia de José Luis Espert y la disputa por el reemplazo en la boleta.
La defensa del empresario afirma que el magistrado ordenó al Servicio Penitenciario Federal impedir el ingreso de dos abogados a la Unidad 15 y que esa restricción afectó el derecho de defensa. Piden investigar abuso de autoridad y dar intervención al Consejo de la Magistratura.
La diputada de LLA preguntó en X por qué el candidato de Fuerza Patria no mencionó a Israel en un video. Hagman le respondió que el planteo sería un escándalo si fuera dirigido a un candidato judío de LLA y cuestionó a Fargosi. Ella contestó que “israelí es una nacionalidad, no una religión”.