
El tratamiento en la Cámara de Diputados se reactiva después de un mes de letargo a raíz del lobby del agro, de la minería y de gobernadores.
El tratamiento en la Cámara de Diputados se reactiva después de un mes de letargo a raíz del lobby del agro, de la minería y de gobernadores.
"Sería muy importante contar con un ministro que esté a la altura de las circunstancias", apuntó el gobernador entrerriano contra el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación.
Un abogado sostuvo que la mortandad de especies, algunas de ellas en peligro de extinción, fue producto de "la impericia y negligencia criminal" de las autoridades nacionales.
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable se presentó en la Cámara alta, donde fue convocado para dar explicaciones sobre la labor de su cartera frente a los incendios que azotan la provincia de Corrientes.
Tres abogados cercanos a la oposición acusan al ministro de Medio Ambiente de haber desatendido las advertencias de la provincia ante la sequía que insinuaba la posibilidad de un desastre ecológico.
"Santi Maratea ya recaudó más de $150 millones. El Ejecutivo envío un Adelanto del Tesoro Nacional (ATN) de $200 millones", comparó además.
Gustavo Valdés aseguró que el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible pidió que el ex presidente dejara de tuitear en su contra cuando la prioridad era atender la emergencia y apagar el fuego.
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible señaló que el gobierno nacional ofreció medios y brigadistas desde el 23 de enero
El presidente de la Sociedad Rural criticó los dichos del ministro. Desde el Ministerio de Agricultura de la Nación tomaron distancia de la postura del funcionario.
Fue una de las funcionarias que estuvo al frente de las negociaciones para la compra de vacunas contra el COVID-19; secundará a Juan Cabandié en el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Se busca atender los focos registrados y los futuros, además de restaurar las zonas afectadas. Las provincias habían solicitado avanzar en este sentido.
El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.
Doble jugada financiera para absorber pesos, el “Rolex” de Karina Milei y la rectificación de Pamela David, el fallo judicial sobre Ian Moche, la ofensiva peronista en el Senado por universidades y el Garrahan, y la privatización de AySA: las cinco claves del día.
El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.