Denunciaron a Cabandié por los incendios que arrasan en Corrientes

Tres abogados cercanos a la oposición acusan al ministro de Medio Ambiente de haber desatendido las advertencias de la provincia ante la sequía que insinuaba la posibilidad de un desastre ecológico.

22 de febrero de 2022Sección PaísSección País
FMJppMFXsAYyfSO

Tras abogados denunciaron hoy en Comodoro Py a Juan Cabandié, por los delitos de "estrago por destrucción y abuso de autoridad" a raíz del manejo de la situación creada por los incendios forestales en Corrientes.

“Corresponde investigar si el Ministro de Ambiente se encuentra incurso en el delito tipificado en el artículo 188 del Código Penal, por haber retirado aviones hidrantes a la Provincia de Corrientes y no haberlos reintegrado, pese a los oportunos pedidos de los funcionarios locales”, sostiene la denuncia presentada por José Magioncalda, Juan Martín Fazio y Paulo Vitaver, del equipo legal de Republicanos Unidos.

La denuncia, que se basa en un artículo del periodista Nicolás Wiñazki, quedó registrada con el número 507/2022 y radicada ante el juzgado federal a cargo de Julián Ercolini.

La nota de Wiñazki señala que “el 25 de febrero del 2021, hace casi un año, el ministro de Producción de Corrientes, Claudio Anselmo, le solicitó de modo formal al Ministerio de Medio Ambiente, al mando de Cabandié, que la Nación envíe a su provincia a cuatro aviones hidrantes”. Y añade: “En el texto, que consta como recibido por el organismo nacional, se señalaba que podrían desatarse incendios".

Por otra parte, los denunciantes recordaron que “el Gobernador de la Provincia de Corrientes (Gustavo Valdés) ha confirmado una versión periodística, según la cual, el Ministro de Ambiente, Juan Cabandié,  a través de una conversación telefónica, le pidió que le solicitara a Mauricio Macri que dejara de expresarse en su contra.

El artículo 188 del Código Penal establece penas de uno a seis años de prisión para quien “para impedir la extinción de un incendio… substrajere, ocultare o hiciere inservibles, materiales, instrumentos u otros medios destinados a la extinción o a la defensa referida”. En tanto, el otro delito denunciado tiene penas de un mes a dos años de prisión para el “funcionario público que ilegalmente omitiere, rehusare hacer o retardare algún acto de su oficio”.

Lo más leído
8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.