
Revocaron la residencia de Gutiérrez-Rubí, el estratega español que trabaja para el PRO
Migraciones argumentó que mintió sobre su vínculo con la Universidad de Tres de Febrero. Ya prepara su defensa legal.
Carlos Pirovano destacó que las personas elegidas "poseen la experiencia e idoneidad necesarias".
Política08 de marzo de 2024El presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Carlos Pirovano, designó a los asesores que lo acompañarán para "dar inicio al proceso de reestructuración y reorganización" del organismo.
En medio de los cuestionamientos de diferentes actores y directores ante la posibilidad de cierre del INCAA, el funcionario nacional dio a conocer los nombres de las personas que lo
secundarán para impulsar los cambios ordenados por el presidente Javier Milei.
Se trata de María Laura Elliff, Carlos Marcelo Vargas Eguinoa y Rolando Alberto Peppi, quienes actuarán como asesores expertos en Normativa y Asuntos Jurídicos; Organización Institucional; y Administración, respectivamente.
"A fin de dar inicio al proceso de reorganización y reestructuración del INCAA, resulta necesario designar al correspondiente personal de Gabinete", sostuvo Pirovano en la normativa difundida.
Y agregó: "Este reordenamiento debe enmarcase en la reforma general del Estado impulsada desde el Poder Ejecutivo Nacional".
Además, destacó que Elliff, Peppi y Vargas Eguinoa "poseen la experiencia e idoneidad necesarias para llevar adelante las funciones de asesores en la órbita de la Presidencia del INCAA".
Migraciones argumentó que mintió sobre su vínculo con la Universidad de Tres de Febrero. Ya prepara su defensa legal.
Fiorella Damiani fue acusada de falso testimonio agravado. Dos hombres estuvieron presos por una denuncia que resultó ser falsa.
Migraciones argumentó que mintió sobre su vínculo con la Universidad de Tres de Febrero. Ya prepara su defensa legal.
El dato fue más alto que el esperado y alimenta el recálculo del mercado. El Gobierno ya había prometido que no habría volantazos con el dólar, pero el acuerdo con el FMI obliga a repensar todo.
El dólar oficial podrá moverse entre $1.000 y $1.400 con una banda móvil que se ajustará 1% por mes. También se elimina el blend y se flexibiliza el acceso a divisas.