El DNU de Javier Milei fue rechazado por el Senado

Política14 de marzo de 2024Sección PaísSección País
IMG_20240314_195036_274

En un hecho inédito, el Senado rechazó este jueves el mega DNU de desregulación de la economía. Ahora, la estrategia de Gobierno de Javier Milei dependerá de lo que ocurra en la Cámara de Diputados, donde el oficialismo tendrá un poco más de margen para conseguir una aprobación que ratifique el decreto, aunque nada está garantizado.

El kirchnerismo junto a los senadores de los bloques federales y un par de radicales aportaron los 42 votos para rechazar el mega decreto que cosechó 25 adhesiones entre La Libertad Avanza, sus socios del Pro, y la mayoría de los radicales. En tanto, los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, la cordobesa Alejandra Vigo junto al radical Maximiliano Abad se inclinaron por la abstención.

Previo a la sesión, hubo presiones para tratar de restarle quórum al kirchnerismo. Fuentes legislativas aseguraron que varios senadores provinciales recibieron llamados no sólo del oficialismo sino desde el propio Ejecutivo. Aunque no tuvieron mucho efecto porque la reunión arrancó con la presencia de senadores de distintos espacios.

Ya en el debate hubo posiciones que causaron sorpresa como la expresada por Martín Lousteau, presidente del radicalismo, quien votó en contra del DNU porque es "inconstitucional". "Son más de 300 artículos, deroga más de 80 leyes, no tenemos más nada que discutir", agregó el senador.

La cordobesa Alejandra Vigo, esposa de Juan Schiaretti, se abstuvo en la votación, pero durante el debate explicó, que si bien comparte "muchos de los aspectos" del DNU, "es imposible y sumamente inviable considerarlo a libro cerrado". Mientras que su compañero en el bloque de Unidad Federal, Edgardo Kueider fundamentó su rechazo al mega decreto al resaltar que "hay una amplia coincidencia en que es inconstitucional".

Luis Juez, presidente del bloque Pro, defendió el decreto y cuestionó el giro de la política al apuntar que "antes se hacía la vista gorda" ante la llegada de cada DNU. "Ahora todos somos rigurosos examinadores de la Constitución", completó el cordobés.

Por su parte, Eduardo Vischi, jefe de la UCR, confesó que su intención era aplazar el tratamiento del DNU. "No es el momento de rechazarlo es un mensaje muy malo para el país", dijo el correntino, quien le reclamó diálogo y consenso al Presidente.

Desde el kirchnerismo, José Mayans cargó duro contra Milei y le pidió que "no cierre el Congreso" y pidió que "se declare la invalidez del decreto porque es nulo de nulidad absoluta ya que se toma atribuciones que son del Poder Legislativo". Anabel Fernández Sagasti justificó el rechazo de su bloque al advertir que "si se dejaba este antecedente y que el Ejecutivo se arrogue facultades legislativas se iba a tener que cerrar el Congreso. Y desafió al Presidente al apuntar que "si está tan seguro de sus ideas que se anime al debate".

Pero Ezequiel Atauche, jefe del bloque de La Libertad Avanza (LLA), salió a cruzar al kirchnerismo al advertir "cuando no gobiernan no quieren dejar gobernar". "Lo que más les duele es que estamos haciendo las cosas bien porque los números nos dan y nos cierran", completó el jujeño.

Justamente, Atauche abrió el debate con una moción de orden pidiendo postergar por un tiempo determinado el tratamiento del decreto que firmó Milei en diciembre pasado. Pero no fue claro en su mensaje ya que no sabía si la postergación debía ser por 15 o 20 días.

La propuesta no prosperó y fue rechazada por 41 votos a 30, un resultado que marcaba un poco cómo terminaría la votación del decreto y anticipando también los rechazos de Carlos "Camau" Espinola, de Unidad Federal; la rionegrina Mónica Silva y los senadores de Santa Cruz José María Carambia y Natalia Gadano, que responden al gobernador Claudio Vidal.

A ellos se agregaron la neuquina Lucila Crexell y la chubutense Edith Terenzi. Mientras que Martín Lousteau ya anticipaba la sorpresa siendo el único radical que votaba a favor de avanzar con el tratamiento del DNU.

Lo más leído
8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.