
Cayó 70% la compra de dólares tras el boom por el fin del cepo
El lunes se demandaron USD 550 millones y colapsaron los homebankings, pero la tendencia se frenó. Creció con fuerza la apertura de cuentas en divisa.
La medida fue aprobada en el encuentro entre el COFESA y Confederación Argentina de Educación.
10 de febrero de 2022A días del inicio de clases, ministros de todo el país se reunieron para terminar de definir los protocolos para la vuelta a las aulas. Entre los acuerdos alcanzados está la disposición que obliga el uso el barbijo a partir de primer año de primaria, protocolo que se contradice con el anunciado por el Gobierno de la Ciudad que estipulaba su uso desde tercer grado.
Ante esta situación, la disposición dictada por Horacio Rodríguez Larreta deberá ajustarse a lo discutido durante el encuentro en el Museo del Bicentenario.
Las medidas de cuidado sanitario fueron acordadas durante una reunión previa al acto, en conjunto con el Ministerio de Educación de la Nación, la Sociedad Argentina de Pediatría, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Defensora de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.
El presidente Alberto Fernández y los ministros Jaime Perczyk (Educación) y Carla VizzotI (Salud) encabezaron el acto de lanzamiento ante funcionarios de todo el país, entre ellos, los porteños Soledad Acuña y Fernán Quirós.
El lunes se demandaron USD 550 millones y colapsaron los homebankings, pero la tendencia se frenó. Creció con fuerza la apertura de cuentas en divisa.
El arzobispo porteño encabezó la celebración del Jueves Santo en Villa Soldati junto a curas villeros y apuntó contra la exclusión social.
Con el respaldo de 37 senadores, la iniciativa que busca impedir candidaturas de condenados quedaría lista para ser ley si se convoca a sesión.