Un senador reveló presiones de empresarios por el régimen de Tierra del Fuego

El radical Pablo Blanco dio a conocer los llamados el día previo a la sesión en la que fue rechazado el DNU 70/2023. Las miradas apuntan a Nicky Caputo. Mirgor y Newsan.

Política18 de marzo de 2024Sección PaísSección País
GIpyVBoXUAEdLGP

Una sorpresiva confesión pasó por alto durante la sesión en la que el Senado rechazó el DNU 70/2023. La hizo el fueguino Pablo Blanco (UCR), quien aseguró habe recibido llamados de empresarios vinculados al régimen fiscal favorable a los ensambladores.

Y es que, según explicó el legislador radical, el día miércoles, a últimas horas de la noche, debió atender llamadas de accionistas de las empresas ubicadas en Tierra del Fuego y que son beneficiadas con el no pago de más de US$ 1000 millones.

De acuerdo con Blanco, los “representantes” dijeron que debía ser cauteloso a la hora de votar y "debía fijarse cómo iba a actuar".

Esto surge a partir de que, según comentó el legislador, los accionistas dijeron que el Gobierno nacional está apoyando a las empresas y al Régimen de Promoción de Tierra del Fuego.

Además, le advirtieron que tome conciencia sobre las consecuencias que podrían llegar a existir si los senadores de la provincia se oponen al Gobierno que está respaldando dicha ley.

Luego de ello, el legislador comentó que este tipo de situaciones hacen que a uno "le surjan dudas" acerca de cómo quedar ante el propio bloque, partido y sus principios como radical.

Las dos principales empresas favorecidas por el régimen para evitar pagar impuestos son Newsan y Mirgor. La primera es propiedad de Rubén Chernajovsky y la segunda, cuenta la presencia activa del hermano de la vida de Mauricio Macri, Nicky Caputo. En el off de the record trascendió que fue Nicky Caputo quien habría llamado al senador para pedir por su voto a favor de Javier Milei.

Sin embargo, indicó que el DNU 70/2023 era anticonstitucional y que el Gobierno ha demostrado que es capaz de hacer cosas que "no corresponden" y que lo primero que hizo Milei fue hacer caso omiso de la Constitución y de la división de poderes.

Lo más leído
909b0051-6d7b-4620-ba37-504da15f137c

Filtraciones, denuncias, citaciones y corrida: lo que Santa Rosa nos dejó

Camilo Cagnacci
#ResumenAM02 de septiembre de 2025

El “Audiogate” escaló con denuncia del Gobierno y promesa de nuevos audios desde Uruguay, Diputados pone la mira en Karina Milei por la causa ANDIS, el PAMI quedó bajo fuego por sobreprecios, Argentina se baja del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y el dólar abrió el mes en máximos históricos.

b189727f-87c1-4ae3-8dd3-5a89cad894ea

Milei desafía la tormenta en la recta final de la campaña bonaerense

Camilo Cagnacci
#ResumenAM03 de septiembre de 2025

El Gobierno amplió su denuncia por espionaje ilegal mientras Bullrich apuntó al kirchnerismo y Rial denunció aprietes. En paralelo, Economía intervino el mercado cambiario para frenar la corrida, Milei confirmó su cierre en Moreno antes de viajar a EE.UU. y la oposición avanzó con citaciones por ANDIS y $Libra.