
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
Así lo expresó la senadora de Unión por la Patria a través de su cuenta de X.
Política19 de marzo de 2024La senadora y referente de Unión por la Patria Juliana Di Tullio denunció que la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) le pinchó el teléfono. Así lo plasmó en su cuenta oficial de X (ex Twitter) con un fuerte tuit contra el Gobierno.
“Hola Agencia Afi. Ojalá que pincharme el teléfono les sirva para algo más que escuchar mis puteadas al Gobierno. Amén de mis conversaciones personales. Hace añares que tengo el mismo número y me niego a entregarles mi vida. Saludos al cabo Giménez, sotretas!", lanzó Di Tullio.
En esa línea, Di Tullio continuó: “Toda pinchadura de teléfono, además de ser ilegal y de obligarme a hacer las denuncias, se hace c/ la $ de los ‘pagadores de impuestos’.¿Por qué no corta la GRAN CAJA de los gastos reservados de la @AgenciaAfi y le paga los remedios a los pacientes graves? Pte @JMilei”.
La nueva gestión de la AFI quedó en manos de Silvestre Sívori. Se trata de un letrado muy cercano al jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y de esta forma se ocupó uno de los principales cargos del organigrama del Estado que faltaba completar.
Es un abogado de 39 años que trabajó con el ex ministro de Transporte Guillermo Dietrich. En su paso por el gobierno porteño, Sívori desempeñó funciones en la Secretaría Legal y Técnica y en la Agencia de Protección Ambiental.
También fue abogado en la Dirección General Técnica Administrativa y Legal de la Subsecretaría de Transporte de la Ciudad. Con Dietrich fue, en el Gobierno nacional, director general de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Transporte entre 2016 y 2019 y en 2021 trabajó en la Procuración del gobierno de la Ciudad.
Milei defendió el equilibrio fiscal y anunció un proyecto para penalizar el déficit; la UBA está de paro; la Justicia confirmó 76 muertes por fentanilo contaminado, que podrían aumentar; y la economía sigue en modo "moonwalk".
El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.
Doble jugada financiera para absorber pesos, el “Rolex” de Karina Milei y la rectificación de Pamela David, el fallo judicial sobre Ian Moche, la ofensiva peronista en el Senado por universidades y el Garrahan, y la privatización de AySA: las cinco claves del día.