#24M: el kirchnerismo, la izquierda y los organismos de DDHH marchan; el Gobierno lanza un video

Los actos tradicionales por el 24 de marzo convergen en la Plaza de Mayo. El Presidente Milei quiere mostrar su visión sobre la década del '70.

Política24 de marzo de 2024Sección PaísSección País
Nota-web-65

Organismos de Derechos Humanos, partidos políticos, organizaciones sociales, agrupaciones estudiantiles y ciudadanos independientes se movilizarán este domingo hacia la Plaza de Mayo para conmemorar el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, a 48 años del último golpe militar.

El contexto de confrontación con el gobierno de Javier Milei, que cuestiona el número de 30 mil desaparecidos y calificó como "excesos" los crímenes de lesa humanidad perpetrados por la dictadura, la implementación del protocolo antipiquetes, el ataque contra una militante de la agrupación HIJOS, los rumores de prisión domiciliaria para represores y el video que difundirá el Ejecutivo con su visión sobre los años '70, tensionan el ambiente en la previa.

Como en casi todos los años, habrá varias convocatorias. La más importante será la organizada por Abuelas de Plaza de Mayo y la agrupación HIJOS, que marcharán hacia la Plaza con la consigna “30 mil razones para defender la patria. Nunca más miseria planificada”. Se concentrán desde las 12 del mediodía en Avenida de Mayo y Piedras.

La Asociación Madres de Plaza de Mayo se movilizará bajo el lema “La patria no se vende. La vida no se entrega. El pueblo se subleva”. Realizarán su propio acto a las 12 frente a su sede de Hipólito Yrigoyen, en el primer día de la Memoria tras la muerte de Hebe de Bonafini.

En tanto, agrupaciones de izquierda nucleadas en el colectivo Encuentro Memoria, Verdad y Justicia se reunirán desde las 14 en Avenida de Mayo y 9 de Julio para marchar hacia la plaza. Leerán su propio documento para reclamar a la conducción de la CGT y de la CTA que convoquen a un paro general. La consigna de su convocatoria es "Son 30 mil, fue y es genocidio. Abajo el plan de Milei, los gobernadores y el FMI".

La Cámpora y agrupaciones del peronismo bonaerense realizarán su tradicional caminata de 13 kilómetros desde la ex-ESMA hasta la Plaza de Mayo desde la 9 de la mañana. En el texto de su convocatoria también equiparan el plan económico de la dictadura al de Milei.

Funcionarios de los ministerios de Seguridad de Nación y la Ciudad se reunieron el jueves para coordinar los cortes de calles y avenidas. "En las esquinas habrá presencia de diferentes agentes del Gobierno de la Ciudad a fin de ordenar la circulación y que se respete tanto el derecho a manifestarse como el derecho a circular", señaló un comunicado de la Ciudad.

Presidencia preparaba un video para que fuera difundido en redes sociales el Día de la Memoria en el que fijará un a posición respecto de la represión y la lucha armada. Lo grabó Santiago Oría, el documentalista del Presidente -que tiene despacho en la Rosada- y se filmó parcialmente esta semana en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno. Entre otros hablan en el registro el periodista y ex jefe de la SIDE Juan Bautista “Tata” Yofre, el ex integrante de Montoneros Luis Labraña y María Fernanda Viola, hija del capitán Humberto Viola, asesinado por un comando del ERP en 1974.

El ministro de Defensa Luis Petri rechazó cualquier posibilidad de indulto a militares mientras que Javier Milei descartó que los represores puedan gozar de prisión domiciliaria.


 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Te puede interesar
720 (8)

Diputados llevará el caso $LIBRA a la Corte para poder citar a Karina Milei

Sección País
Política07 de noviembre de 2025

La comisión investigadora, que preside Maximiliano Ferraro, presentará un recurso extraordinario contra el fallo que impidió conducir por la fuerza a la secretaria General de la Presidencia y a otros funcionarios. El 18 de noviembre emitirá dictámenes sobre eventuales responsabilidades políticas.

Lo más visto
image

El Gobierno cambió la tarifa eléctrica y los residenciales pagarán más que las empresas en verano

Sección País
Economía y negocios07 de noviembre de 2025

Energía fijó por resolución 434/2025 nuevos precios mayoristas para noviembre–abril: hogares abonarán entre $56.054 y $58.281 por MWh y comercios/industrias entre $47.310 y $51.633. En el AMBA, las facturas residenciales subirán 3,5–4%; en no residenciales habrá alzas de hasta 2,2% o bajas de hasta 10,3%. En invierno, la relación se invierte.