
El Gobierno se baja de la paritaria docente y delega la negociación a las provincias
Por decreto, la Secretaría de Educación dejará de participar de la mesa salarial nacional. El jueves hay paro y movilización docente en todo el país.

Por decreto, la Secretaría de Educación dejará de participar de la mesa salarial nacional. El jueves hay paro y movilización docente en todo el país.

El bloque que preside Rodrigo De Loredo había pedido una sesión especial para este miércoles a fin de tratar el financiamiento universitario y la restitución del FONID. Sin embargo, retrocedió por un pedido del Gobierno nacional.

Tras la aprobación de la Ley Bases y mientras el Gobierno negocia su sanción definitiva en Diputados, el bloque kirchnerista y el radical apuntan los cañones contra del oficialismo en la Cámara alta.

Luego de que fracasara una moción de Unión por la Patria para votar esos proyectos en la sesión de este martes, la UCR anunció que ya pidió una sesión especial para dentro de cuatro semanas.

Es en protesta por la eliminación del FONID y la no convocatoria de la Paritaria Nacional Docente.

En la antesala del encuentro en la Casa Rosada con los gobernadores, el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, recibió a los ministros de Economía provinciales.

Apunta a graduados universitarios con perfil para investigar crimen organizado. Habrá nueve meses de formación intensiva y egreso con el grado de Subinspector, informó el Ministerio de Seguridad.

La futura jefa del bloque oficialista en la Cámara alta alineó a los legisladores y anticipó que el debate comenzará en diciembre, en paralelo al Presupuesto 2026 y al proyecto de “inocencia fiscal”.

La Comunicación A 8144 prohíbe a entidades financieras y PSP brindar cobros con tarjetas y transferencias a comercios o personas incluidos en la Base de Contribuyentes No Confiables. Deberán interrumpirlos en un día hábil desde la notificación.

La Casa Blanca difundió una declaración conjunta de Donald J. Trump y Javier Milei que reafirma la “alianza estratégica” y fija ejes para abrir mercados, reducir barreras y coordinar seguridad económica.

El exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) deberá declarar el miércoles 13 a las 13 ante el juez federal Sebastián Casanello, en una causa que investiga un presunto esquema de direccionamiento de compras y pagos a droguerías. La defensa sostiene que los audios que motivaron la investigación son “falsos” y fueron generados o editados con inteligencia artificial.