
El Gobierno se baja de la paritaria docente y delega la negociación a las provincias
Por decreto, la Secretaría de Educación dejará de participar de la mesa salarial nacional. El jueves hay paro y movilización docente en todo el país.

Por decreto, la Secretaría de Educación dejará de participar de la mesa salarial nacional. El jueves hay paro y movilización docente en todo el país.

El bloque que preside Rodrigo De Loredo había pedido una sesión especial para este miércoles a fin de tratar el financiamiento universitario y la restitución del FONID. Sin embargo, retrocedió por un pedido del Gobierno nacional.

Tras la aprobación de la Ley Bases y mientras el Gobierno negocia su sanción definitiva en Diputados, el bloque kirchnerista y el radical apuntan los cañones contra del oficialismo en la Cámara alta.

Luego de que fracasara una moción de Unión por la Patria para votar esos proyectos en la sesión de este martes, la UCR anunció que ya pidió una sesión especial para dentro de cuatro semanas.

Es en protesta por la eliminación del FONID y la no convocatoria de la Paritaria Nacional Docente.

En la antesala del encuentro en la Casa Rosada con los gobernadores, el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, recibió a los ministros de Economía provinciales.

En la reunión encabezada por Mauricio Macri, la intendenta de Vicente López planteó sostener bancadas propias y no integrar un interbloque con La Libertad Avanza, para “preservar la identidad” del partido, según supo Noticias Argentinas.

La futura jefa del bloque oficialista en la Cámara alta alineó a los legisladores y anticipó que el debate comenzará en diciembre, en paralelo al Presupuesto 2026 y al proyecto de “inocencia fiscal”.

La legisladora del PRO por Chaco, Marilú Quiroz, aseguró que está “en contra” del carácter “obligatorio y compulsivo” de las vacunas y encabezará una charla en la Cámara baja para cuestionar los componentes de la vacuna contra el Covid-19.

El secretario de Turismo y Deporte presentó oficialmente el producto en un evento oficial en la Ciudad de Buenos Aires. Se llama "Pichichi" y tiene una imagen de una camiseta de fútbol con el 9 en el reverso del paquete.

El Gobierno, a través de la entidad monetaria, redujo el rendimiento de los pesos que toma de las entidades financieras de 22% a 20% nominal anual. La medida tuvo lugar días antes de una nueva licitación de deuda.