El Gobierno le respondió al FMI tras su nueva advertencia por el ajuste

El vocero presidencial, Manuel Adorni, hizo énfasis en los aumentos a las ayudas sociales desde que asumió Milei; “El futuro de la Argentina está en los más chicos”, aseguró

Economía y negocios26 de marzo de 2024Sección PaísSección País
GJha9CsWQAAeCVl

Tras la advertencia del FMI sobre “el peso del ajuste”, el Gobierno le respondió al organismo y aseguró que aquella postura es “absolutamente inexacta”. Lo dijo el vocero presidencial, Manuel Adorni, durante su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada. “El futuro de la Argentina está en los más chicos”, sostuvo el portavoz de Javier Milei, haciendo énfasis en los aumentos a las ayudas sociales desde que asumió el Presidente.

“Los sectores más cuidados y más protegidos son los más pobres. En 100 días de gobierno es cuando más se han dado incrementos”, explicó el funcionario de la administración libertaria en referencia a los aumentos en la AUH, la Tarjeta Alimentar y las ayudas escolares. Incluso, Adorni apuntó contra una “difamación” sobre el “supuesto descuido” hacia el envío de asistencia a los más vulnerables. “Al contrario, son los sectores más atendidos”, sostuvo.

En ese sentido, dijo que la intención del Gobierno es que “los más chicos puedan educarse”, y para eso, “hay que ayudarlos”. Luego, agregó: “Cuando en 20 o 30 años tengan que sostener esta Argentina grande, no lo van a poder hacer porque no tienen el desarrollo que corresponde”, advirtió.

Fue en ese momento en el que Adorni criticó directamente la postura del FMI. “De que nos olvidamos de los más pobres, si esa fue la definición, fue absolutamente inexacta”, lanzó el portavoz. “Estamos cumpliendo con el esquema del FMI a rajatabla. En la próxima revisión va a quedar a la vista que efectivamente después de mucho tiempo no vamos a pasar vergüenza”, cerró.

Te puede interesar
360 (2)

Caputo dijo que el dólar “se va a mantener” tras las legislativas: “El esquema de bandas sigue”

Sección País
Economía y negocios26 de octubre de 2025

Después de votar, el ministro de Economía afirmó que el programa “no cambia nada” más allá del resultado y que el tipo de cambio continuará dentro de las bandas. Evitó hablar de contactos con el Tesoro de EE. UU., sostuvo que el lunes será “un día más” y anticipó que la nueva composición del Congreso será “más favorable” para avanzar con reformas.

KwaaOGiC5_1256x620__1

Bessent defendió el auxilio a Milei: “Los contribuyentes de EE. UU. no van a perder un centavo”

Sección País
Economía y negocios26 de octubre de 2025

El secretario del Tesoro insistió en que el apoyo es una “línea de intercambio” del ESF y no un rescate clásico. Reivindicó la jugada en clave geopolítica —“marcar el tono” en la región y evitar un “estado fallido”— mientras crecen en Washington los reclamos por transparencia sobre montos, condiciones y “gatillos” de reforma.

Lo más visto