Alberto y una declaración que reaviva la pelea entre el oficialismo y la Justicia

“Con la Corte Suprema hay un problema de funcionamiento muy serio”, aseguró el jefe de Estado en varias oportunidades, cada vez que se refiere al máximo tribunal. Ahora, debe visitar Comodoro Py.

14 de febrero de 2022Sección PaísSección País
alberto-fernandez-en-comodoro-py-1920-6

Alberto Fernández declarará esta semana en el juicio contra Cristina Kirchner por la causa de Vialidad Nacional, algo que podría reavivar la inagotable pelea entre el oficialismo y la Justicia.

La visita del presidente a Comodoro Py se concretará este martes, luego de que fuera citado para la semana pasada pero no pudiera acudir por estar en el exterior en el marco de su gira por Rusia, China y Barbados.

En medio de la pelea entre el oficialismo y la Justicia, que incluyó una marcha contra la Corte Suprema, Fernández se presentará ante el TOF 2, responsable de juzgar a su vicepresidenta por presunta corrupción.

El mandatario agitará nuevas críticas contra la Justicia y el "lawfare", tal como lanzó semanas atrás al hablar de la protesta contra la Corte, que tuvo a funcionarios y dirigentes del oficialismo entre los convocantes.

“Con la Corte Suprema hay un problema de funcionamiento muy serio”, aseguró Alberto en varias oportunidades en las últimas semanas, cada vez que se refiere al máximo tribunal. Ahora, en ese marco de tensión, se dirigirá a los tribunales de Comodoro Py para responder por la causa que involucra a su vicepresidenta.

Según anticipó en declaraciones a la prensa, su intención era ir personalmente y no usar su privilegio de declarar por escrito. En la causa, el calendario incluye a otros jefes de Gabinete durante el kirchnerismo, como el actual presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, quien deberá declarar el 21 de este mes, y el ex gobernador chaqueño Jorge Capitanich.

El tribunal, presidido por el juez Rodrigo Giménez Uriburu, comenzó en los últimos días a tomarle declaración a quienes estuvieron al frente de la Jefatura de Gabinete de Ministros durante el los 12 años de kirchnerismo.

Fernández ocupó ese cargo durante los cuatro años de Néstor Kirchner y en los primeros seis meses de la gestión de Cristina Kirchner, quien debió reemplazarlo por Massa cuando renunció al cargo.

Su declaración obedece a una sugerencia de la vicepresidenta, en el marco de su estrategia defensiva en el caso donde se la procesó por el presunto direccionamiento de la obra pública vial en favor del empresario Lázaro Báez. También pidió que sea citado su secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini, quien al igual que Aníbal Fernández ya prestó declaración.

Con esta ronda de testigos irá concluyendo la instancia de declaraciones en el juicio que comenzó en mayo de 2019. Por último, quedarán ampliaciones de indagatorias, alegatos, réplicas y palabras finales hasta conocerse el veredicto del TOF 2.

Lo más leído
8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.