
A 49 años del golpe, el 24 de marzo vuelve a ser una marcha unificada
Organismos de derechos humanos confluirán en Plaza de Mayo con un acto común tras casi dos décadas de divisiones. La izquierda tendrá su propia columna.
Ante el rechazo de las cámaras empresarias al pedido de incremento salarial, el próximo lunes podría darse una nueva medida de fuerza por parte del gremio que lidera Roberto Fernández.
Política04 de abril de 2024La Unión Tranviarios Automotor (UTA), se declaró "en estado de alerta" luego de que las cámaras empresarias rechazaran el reclamo del sindicato por el aumento de los salarios y el lunes podría ir a un paro en toda el AMBA.
El gremio advirtió este miércoles mediante un comunicado que, en caso de no llegar a un acuerdo salarial con la Secretaría de Transporte, este lunes 8 de abril podría haber un paro de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
La información fue compartida en las redes sociales por la Asociación Argentina de Empresas del Transporte Automotor (Aaeta) junto al comunicado del gremio que lidera Roberto Fernández.
"Iremos informando novedades y ampliando detalles de lo que ocurre y porqué. La falta de ingresos suficientes para cubrir los costos de la actividad genera situaciones de este tipo", señala el gremio en el comunicado.
"Ante las manifestaciones vertidas por los representantes del sector empresario que indican el no cumplimiento del acta acuerdo firmada por las partes con fecha 02/02/2024 y que fuera homologada con fecha 19/02/2024, alegando no contar con fondos suficientes para ello por decisiones técnicas de la Secretaría de Transporte", indicaron.
Agregaron que "la UTA se declara en estado de alerta advirtiendo a la población que, de verificarse dicho incumplimiento, a partir del próximo lunes 8 del corriente se verá afectada la normal prestación del servicio en el área del AMBA".
Organismos de derechos humanos confluirán en Plaza de Mayo con un acto común tras casi dos décadas de divisiones. La izquierda tendrá su propia columna.
El escándalo por la cripto $Libra complica a la Casa Rosada, que busca desactivar la comisión investigadora y blindar a la secretaria general de la Presidencia.
Ex JP Morgan y Goldman Sachs, fue la primera opción para el BCRA. Hoy asesora en temas estratégicos y busca posicionar al país como polo global de inteligencia artificial.
El legislador y fundador de La Libertad Avanza cuestionó al jefe de asesores de Milei y alertó por su rol en el plan nuclear: “Hay algo muy peligroso pasando en Argentina”.
El escándalo cripto, la recesión económica y la inseguridad detonaron el humor social. Consultoras registran fuertes caídas en Córdoba y Rosario.