La inflación de enero llegó al 3,9%, la más alta desde abril del año pasado

La aceleración de los precios, impulsados por los alimentos, ya alcanza a nueve meses consecutivos

15 de febrero de 2022Sección PaísSección País
gondolas-precios-inflacion-consumo-13-04-21jpg

La inflación de precios minoristas en enero alcanzó al 3,9%, el indicador más alto desde abril del año anterior, con una fuerte suba del 4,9 en la canasta de alimentos y bebidas.

El alza del costo de vida trepó al 50,7% interanual, nivel que se mantiene desde junio del año anterior. El 3,9% de aumento de los precios minoristas de enero fue el más alto desde el 4,1% de abril último.

El Indice de Precios al Consumidor que hoy difundió el INDEC registra una inflación mensual superior al 3% en los últimos nueve meses, con excepción de agosto y noviembre del año anterior cuando el indicador fue del 2,5%. Excluyendo esos dos meses la aceleración de la inflación ya alcanza a nueve meses continuos. 

En el Gran Buenos Aires, los precios también se incrementaron un 3,9%, mientras que la región de Cuyo tuvo el indicador más alto con un 4,1, seguida de el Noroeste con 4,0%, Pampeana 3,8%, Patagonia 3,6% y la región Noreste con un alza del 3,4% en los precios minoristas.

El precio del rubro de alimentos y bebidas, se ubicó nuevamente, como en meses anterior, por encima del nivel general, con un alza de precios del 4,9%.

El rubro comunicaciones fue el de mayor impacto en el nivel general, con un alza del 7,5%, impulsado por el aumento en los servicios de telefonía e internet, seguido del hoteles y restaurantes con 5,7% y bienes y servicios varios, que agrupa a elementos de higiene personal con un 4,3%.

También se ubicaron por encima de la inflación mensual los rubros de recreación y cultura con un alza del 4,2% y salud con un 4,1%, por el aumento en la medicina prepaga.

Por debajo del nivel general se ubicaron equipamiento y mantenimiento del hogar con un alza del 3,3%, transporte que subió 2,8%, prendas de vestir y calzado con un 2,4% y bebidas  alcohólicas y tabaco con un 1,8%.

La utilización de gas, agua, electricidad y otros combustibles para la vivienda registró un incremento de precios del 1,8%, y el sector de educación fue el de menor aumento con un 0,8%. 

En la suba de alimentos se destacaron los aumentos en verduras como el tomate con un alza de precios del 82,2%, lechuga 51,1%,limón 30,2, naranja 25,2%, papa 14,2%, cebolla 11,3% y la manzana 9%.

El kilo de pan registró un aumento del 11,5%, el filet de merluza 9,0, mientras que las carnes rojas no mostraron grandes variaciones y bajaron la carne picada un 5,0% y la nalga un 0,3%, según la lista de precios del INDEC.

El aumento de la inflación núcleo que mide el aumento de precios desestacionalizados creció un 3,3% y bajó un punto porcentual respecto del mes anterior. El alza en los productos estacionales llegó al 9% mientras que los regulados crecieron un 2,8%.

Lo más leído
8abf4c87-2f00-4c69-88ec-1ff325a8ce08

Cierre de listas, el día después

Camilo Cagnacci
#ResumenAM18 de agosto de 2025

El cierre de listas reacomodó el tablero político y reavivó tensiones. Mientras el Gabinete busca sostenerse en medio de rumores, el Gobierno endureció su política monetaria para contener al dólar. En paralelo, crece la presión social y política por el escándalo del fentanilo contaminado y la respuesta judicial sigue bajo fuerte cuestionamiento.

bac85404-9c68-462f-a28e-f8a8008927d4

Audios explosivos, sesión clave en Diputados y peritaje en la causa Cuadernos

Camilo Cagnacci
#ResumenAM20 de agosto de 2025

El Gobierno quedó sacudido por grabaciones que involucran a Spagnuolo, Karina Milei y los Menem en supuestos pedidos de fondos en la ANDIS. Diputados define ATN, combustibles, vetos y el caso $Libra. El Senado avanzó con universidades y pediatría. Gendarmería confirmó que Centeno escribió los cuadernos y Bullrich se cruzó con Alonso por la edad de imputabilidad.