
Una familia necesitó $1,1 millones en abril para no ser pobre, según el INDEC
La canasta básica total subió 0,9% y la alimentaria 1,3%. En un año, ambas crecieron por debajo de la inflación general.
La canasta básica total subió 0,9% y la alimentaria 1,3%. En un año, ambas crecieron por debajo de la inflación general.
El INDEC informó que la Canasta Básica Total subió 2,3% y la línea de indigencia quedó en $151.491 por persona
Según un relevamiento del CESyAC, el 71% del presupuesto se destinó a servicios, mientras que el 29% se usó para alimentos. La suba mensual fue del 3,65% y la variación interanual alcanzó el 123,69%.
El valor de la canasta de jubilados aumentó un 239% interanual.
Productos como aceites y harinas dejaron de ser subsidiados por el Estado Nacional a través de fideicomisos.
Durante abril, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue de 7,3%, mientras que la variación de la canasta básica total (CBT) fue de 6,3%.
Lo hicieron bajo el lema "Por una Navidad sin hambre" y entregaron petitorios a los responsables de las principales cadenas.
El aumento fue del 6,3%, según reveló el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) en un nuevo informe.
Los datos refieren a la suba de precios de junio y no captan los aumentos que se produjeron en las primeras semanas de julio.
El poder adquisitivo fue relevado por el INDEC con datos al cierre del primer trimestre
El Indec dio a conocer este martes el índice de la Canasta Básica Total y de la Canasta Básica Alimentaria.
Para una familia de cinco miembros el gasto mensual de alimentos supera los cien mil pesos
El costo de una canasta básica de alimentos y servicios superó en marzo a la suba de la inflación.
La canasta básica total aumentó menos que la inflación de enero mientras que la básica alimentaria la superó.
La aceleración de los precios, impulsados por los alimentos, ya alcanza a nueve meses consecutivos
El ingreso mínimo para superar la indigencia quedó en casi $33.000
Para evitar la indigencia, el ingreso mínimo de una familia subió a 31.724 pesos en noviembre.
Un estudio de Nueva Comunicación ubica a Jorge Taiana en 43,1% y a la lista de La Libertad Avanza en 28,3% para la elección del 26 de octubre en la provincia de Buenos Aires. La medición se realizó en medio de la renuncia de José Luis Espert y la disputa por el reemplazo en la boleta.
La defensa del empresario afirma que el magistrado ordenó al Servicio Penitenciario Federal impedir el ingreso de dos abogados a la Unidad 15 y que esa restricción afectó el derecho de defensa. Piden investigar abuso de autoridad y dar intervención al Consejo de la Magistratura.
La diputada de LLA preguntó en X por qué el candidato de Fuerza Patria no mencionó a Israel en un video. Hagman le respondió que el planteo sería un escándalo si fuera dirigido a un candidato judío de LLA y cuestionó a Fargosi. Ella contestó que “israelí es una nacionalidad, no una religión”.