
El FMI discutió un nuevo préstamo para Argentina pero sigue trabado el desembolso inicial
El directorio analizó un programa por US$20.000 millones, pero no hubo acuerdo sobre cuánta plata anticipar.
Durante abril, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue de 7,3%, mientras que la variación de la canasta básica total (CBT) fue de 6,3%.
Economía y negocios16 de mayo de 2023La canasta básica alimentaria saltó 7,3% en abril mientras que una familia necesitó $203.361 para no ser pobre, informó este martes 16 de mayo el INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos). Ambas mediciones se ubicaron por debajo de la inflación del mes pasado que fue del 8,4%.
Así, la canasta básica total- que incluye la Canasta Básica de Alimentos (CBA) más bienes y servicios no alimentarios como vestimenta, transporte, educación, salud, entre otros - subió 6,3% en abril y se ubicó en $203.361 para una familia tipo de cuatro integrantes (dos adultos y dos menores).
En el caso de tres integrantes estos valores se ubicaron en los $161.899 y si fuesen cinco integrantes, $213.891. Estas mediciones se incrementaron un 113,5% de forma anual. Este índice mide el umbral de la pobreza, por lo tanto un adulto necesitó en marzo $65.813 para no ser considerado pobre.
Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que determina el umbral de la indigencia, se incrementó el 121,4% mensual, por encima de la CBA. Un adulto necesito al menos $30.469 en marzo para no ser indigente. En el caso de una familia tipo (cuatro integrantes) la cifra fue de $94.148. En el caso de tres miembros ($74.953) y cinco, $99.023.
Si bien Canasta Básica Total superó el umbral clave de los $200.000 por familia para no ser pobre, ambas mediciones quedaron por debajo del IPC de abril. La inflación marcó un elevado 8,4%, el nivel mensual más alto desde 2002 (cuando trepó hasta el 10,4% en abril de ese año, tras la salida de la Convertibilidad). Cabe resaltar que durante el mes pasado, Alimentos y bebidas no alcohólicas saltó un 10,1%.
El directorio analizó un programa por US$20.000 millones, pero no hubo acuerdo sobre cuánta plata anticipar.
El republicano aplicó la misma suba a otros 124 países, incluido Brasil, Colombia y Chile. México, afuera del paquete.
El jefe de Asesores fue premiado con el control del área nuclear tras el ataque tuitero de los trolls libertarios.
La muestra de autos fue suspendida, dos funcionarios volaron sin explicaciones y el gobierno aún no da respuestas. ¿Qué pasó con los $24 millones?
Tras el fallido viaje exprés a Miami, en Casa Rosada justificaron la falta de foto con una insólita versión sobre el helicóptero del republicano.