
Petroleros exigen paritarias y advierten con un paro que podría afectar el abastecimiento
La Federación del sector reclama a la Secretaría de Trabajo una convocatoria urgente y denuncia trabas para homologar aumentos.
Tras la negativa oficial de homologar acuerdos por encima de la inflación, las cámaras empresarias y el sindicato conducido por los Moyano pactaron un incremento de 15% para marzo y del 9% para abril, además de una suma en carácter de recomposición. Volverán a reunirse en junio.
Economía y negocios16 de abril de 2024Luego de que el Gobierno anunciara su negativa a homologar acuerdos salariales por encima de la inflación, el sindicato de Camioneros cedió en su postura intransigente y aceptó cerrar una paritaria a la baja, según informó este martes la Secretaría de Trabajo.
Las cámaras empresarias y el gremio que conducen Hugo y Pablo Moyano presentaron una reformulación del acuerdo que había sido impugnado por el ministro de Economía, Luis Caputo, que que contemplaba un incremento del 25% en marzo y 20% en abril.
El acuerdo alcanzado este martes establece un incremento de 15% para marzo y un 9% para abril, además de una suma en carácter de recomposición para cada uno de esos meses. Adicionalmente, se reformuló lo acordado sobre la modificación al Convenio Colectivo de Trabajo relativo a la jornada.
La duración del acuerdo se extendió hasta el 31 de mayo, por lo que las cámaras y el sindicato volverán a reunirse en junio.
El 23 de febrero, Camioneros acordó con las cámaras empresariales una paritaria del 45%, a cobrar un 25% en marzo y 20% en abril. La Secretaría de Trabajo nunca homologó ese acuerdo, lo que motivó a Pablo Moyano a poner el 8 de abril como fecha límite. "No se va a mover una pluma en todo el país", advirtió el líder camionero.
Por esos días, en una entrevista televisiva en TN, Caputo defendió el hecho de no convalidar la paritaria "cuando la inflación de febrero fue del 13% y la de marzo va a dar 10%".
"El Estado no se mete en el sueldo, pero sí está establecido que tiene que homologar las paritarias. Entonces, te tiene que parecer razonable lo que tenés que homologar. Vos tenés que dar algo que sea razonable y compatible con lo que estás haciendo. Es parte del equilibrio general, todo esto está atado", explicó el ministro.
Camioneros decidió posponer una semana el período de gracia antes de anunciar una medida de fuerza, pero finalmente terminó firmando un acuerdo menor al que había alcanzado previamente con las cámaras, cediendo a las pretensiones del Gobierno.
En el medio se produjo la primera reunión oficial entre la cúpula de la CGT y el Gobierno, en la que estuvo presente Hugo Moyano, y la convocatoria de la central obrera a un nuevo paro general para el próximo 9 de mayo en oposición a la ola de despidos en el Estado, las medidas que atentan contra los derechos laborales y políticas económicas del gobierno de Javier Milei.
Además, la CGT resolvió participar de la "Gran Marcha Universitaria" del 23 de abril y movilizar el 1 de mayo, en el Día del Trabajador, al Monumento al Trabajo.
La Federación del sector reclama a la Secretaría de Trabajo una convocatoria urgente y denuncia trabas para homologar aumentos.
La canasta básica total subió 0,9% y la alimentaria 1,3%. En un año, ambas crecieron por debajo de la inflación general.
Con 20 legisladores, el PJ encabezará el nuevo mapa parlamentario porteño. El PRO quedó con 11 bancas propias y deberá negociar la gobernabilidad. La Libertad Avanza será el segundo bloque.
La cuenta atribuida al asesor presidencial desapareció tras las elecciones. Ahora sería @MileiLibertador.
Con solo el 2,3% de los votos, Evolución quedó fuera de la Legislatura y selló una elección catastrófica para el radicalismo porteño.