Camioneros cedió ante el Gobierno y aceptó una paritaria a la baja

Tras la negativa oficial de homologar acuerdos por encima de la inflación, las cámaras empresarias y el sindicato conducido por los Moyano pactaron un incremento de 15% para marzo y del 9% para abril, además de una suma en carácter de recomposición. Volverán a reunirse en junio.

Economía y negocios16 de abril de 2024Sección PaísSección País
paritarias-camioneros

Luego de que el Gobierno anunciara su negativa a homologar acuerdos salariales por encima de la inflación, el sindicato de Camioneros cedió en su postura intransigente y aceptó cerrar una paritaria a la baja, según informó este martes la Secretaría de Trabajo.

Las cámaras empresarias y el gremio que conducen Hugo y Pablo Moyano presentaron una reformulación del acuerdo que había sido impugnado por el ministro de Economía, Luis Caputo, que que contemplaba un incremento del 25% en marzo y 20% en abril.

El acuerdo alcanzado este martes establece un incremento de 15% para marzo y un 9% para abril, además de una suma en carácter de recomposición para cada uno de esos meses. Adicionalmente, se reformuló lo acordado sobre la modificación al Convenio Colectivo de Trabajo relativo a la jornada.

La duración del acuerdo se extendió hasta el 31 de mayo, por lo que las cámaras y el sindicato volverán a reunirse en junio.

Del "no se va a mover una pluma en todo el país" al nuevo acuerdo con concesiones

El 23 de febrero, Camioneros acordó con las cámaras empresariales una paritaria del 45%, a cobrar un 25% en marzo y 20% en abril. La Secretaría de Trabajo nunca homologó ese acuerdo, lo que motivó a Pablo Moyano a poner el 8 de abril como fecha límite. "No se va a mover una pluma en todo el país", advirtió el líder camionero.

Por esos días, en una entrevista televisiva en TN, Caputo defendió el hecho de no convalidar la paritaria "cuando la inflación de febrero fue del 13% y la de marzo va a dar 10%".

"El Estado no se mete en el sueldo, pero sí está establecido que tiene que homologar las paritarias. Entonces, te tiene que parecer razonable lo que tenés que homologar. Vos tenés que dar algo que sea razonable y compatible con lo que estás haciendo. Es parte del equilibrio general, todo esto está atado", explicó el ministro.

Camioneros decidió posponer una semana el período de gracia antes de anunciar una medida de fuerza, pero finalmente terminó firmando un acuerdo menor al que había alcanzado previamente con las cámaras, cediendo a las pretensiones del Gobierno.

En el medio se produjo la primera reunión oficial entre la cúpula de la CGT y el Gobierno, en la que estuvo presente Hugo Moyano, y la convocatoria de la central obrera a un nuevo paro general para el próximo 9 de mayo en oposición a la ola de despidos en el Estado, las medidas que atentan contra los derechos laborales y políticas económicas del gobierno de Javier Milei.

Además, la CGT resolvió participar de la "Gran Marcha Universitaria" del 23 de abril y movilizar el 1 de mayo, en el Día del Trabajador, al Monumento al Trabajo.

Lo más leído
7e1b64e0-bc60-4ba1-a984-9acac7830764

Le dejaron los pañales por el suelo

Camilo Cagnacci
#ResumenAM07 de agosto de 2025

Diputados le propinó a Milei una derrota 12 a 0 en el Congreso. La oposición impuso su agenda, aprobó leyes, rechazó decretos y reactivó la comisión del caso $LIBRA. En paralelo, crece el conflicto en el oficialismo, se planta Vidal, arde San Cayetano y Lemoine le pide la renuncia a Villarruel.

27ee04ca-0c8a-4b26-b984-e2cffe131844

YPF, el capricho de Milei y la ¿resurrección? del caso $LIBRA

Camilo Cagnacci
#ResumenAM12 de agosto de 2025

La Corte de Nueva York define hoy si Argentina entrega el 51% de YPF por el fallo de Preska. Milei insiste en no borrar su posteo contra Ian Moche. La oposición afila su ofensiva en Diputados con el caso de la criptomoneda como bandera. El FMI advierte por las reservas y se confirma el cierre de 16.000 kioscos en un año.

199c6347-e10f-4064-abf3-65409cda79c0

Una olla a presión

Camilo Cagnacci
#ResumenAM14 de agosto de 2025

El Gobierno recusaría al juez del caso fentanilo, el INDEC confirmó un repunte de la inflación y la Justicia congeló criptoactivos en la causa $LIBRA. En paralelo, venció el plazo para que Cristina Kirchner y otros condenados en Vialidad paguen el decomiso millonario, la oposición avanza en Diputados y crece la tensión por el cierre de listas en el peronismo.