
Ni excepciones ni favores: Trump impuso aranceles del 10% a la Argentina de Milei
El republicano aplicó la misma suba a otros 124 países, incluido Brasil, Colombia y Chile. México, afuera del paquete.
El tipo de cambio extraoficial cerró a $1.035 para la venta, mientras que las cotizaciones financieras cayeron nuevamente.
Economía y negocios22 de abril de 2024En un día marcado por la expectativa en torno a la cadena nacional que el presidente Javier Milei brindará este lunes por la noche en compañía del ministro de Economía, Luis Caputo, y con el adelanto que dio el mandatario el viernes pasado de que el Gobierno cerró el primer trimestre con superávit financiero, las diferentes cotizaciones del dólar tuvieron una jornada mixta.
Por un lado, el blue subió en la primera ronda de la semana $20 respecto del cierre previo y cotizó a $1.015 para la compra y $1.035 para la venta, retomando la racha alcista luego de tres días a la baja. De esta forma, el tipo de cambio informal, que había concluido el primer tramo de abril por debajo de los $1.000, volvió a ubicarse encima del nivel con el que había concluido el 2023.
En contraposición, los dólares financieros volvieron a caer: el MEP bajó casi $15 pesos y se vendió a $1.012,02, quedando nuevamente por abajo del blue, mientras que el Contado Con Liquidación (CCL) retrocedió unos $10 hasta rondar los $1.067.
Por su parte, tras el ajuste diario en el oficial -conocido como crawling peg-, el valor del billete en el Banco Nación fue de $852 para la compra y $892 para la venta, mientras que el promedio de las entidades bancarias fue de $915,80.
En tanto, el mayorista cotizó a $872, y el turista, que aplica para transacciones realizadas con tarjetas de crédito o débito en el exterior, lo hizo a $1.427,20.
En cuanto a la actividad del Banco Central, la máxima autoridad monetaria del país compró este lunes USD $304 millones y acumula en abril adquisiciones por USD 2.896 millones, superando el resultado de febrero y marzo de este año. Según las proyecciones, también estaría por encima de lo adquirido en enero, gracias a un mayor volumen de liquidaciones.
Desde el 13 de diciembre 2023, totaliza compras por USD 14.272 millones y las reservas netas ya estarían en saldo positivo, mientras que las brutas aumentaron otros USD 60 millones en la jornada y quedan cerca de pasar el umbral de los USD 30.000 millones.
Los mercados aguardaban las declaraciones del Presidente de la Nación en la noche del lunes, centradas en los resultados fiscales de los primeros meses de gestión y la proyección a futuro, que probablemente marcarán el pulso de la jornada financiera este próximo martes y en el resto de la semana.
El republicano aplicó la misma suba a otros 124 países, incluido Brasil, Colombia y Chile. México, afuera del paquete.
La congresista de Trump solicitó que el primer giro sea del 75% del total: “Argentina puede ser un milagro económico”.
El jefe de Asesores fue premiado con el control del área nuclear tras el ataque tuitero de los trolls libertarios.
La entrada al evento cuesta hasta 30 mil dólares y en Ecuador estalló un escándalo similar con Noboa.
Designaron a Anastasia Adem como interventora de la empresa encargada de rutas y peajes. El objetivo es auditar su gestión antes de privatizarla.